Lo de hoy

México restringe datos de emergencias eléctricas

A partir de este 4 de julio de 2024, el Gobierno de México ha decidido ocultar la información sobre emergencias eléctricas. Esta decisión, tomada por el Centro Nacional de Control de Energía (Cenace), dice buscar proteger la seguridad nacional, pero ha generado preocupación entre diversos sectores.

Anteriormente, la información sobre los estados de emergencia en el Sistema Eléctrico Nacional y la cantidad de energía disponible estaba accesible públicamente. Sin embargo, esta información ahora solo será visible para las empresas participantes del mercado de energía, a través de un área reservada del sistema de información.

Desde mayo pasado, México ha enfrentado emergencias eléctricas como apagones debido a olas de calor que afectaron a 2,6 millones de clientes de la Comisión Federal de Electricidad (CFE). La medida de ocultar los estados de emergencia comenzó a implementarse a finales de ese mes, restringiendo la información solo a la interfase reservada del Cenace.

Te recomendamos: Mejora operativa con automatización empresarial

Justificación y repercusiones

Ricardo Mota Palomino, líder del Cenace, informó que esta decisión se basa en artículos de la Ley de Transparencia y Acceso a la Información Pública, citando razones de seguridad nacional. Sin embargo, esta creciente opacidad puede presentar riesgos significativos para la población, especialmente en zonas con temperaturas extremas donde los apagones podrían tener consecuencias graves.

Empresas y organizaciones como el Consejo Coordinador Empresarial (CCE) han expresado su preocupación. La falta de información anticipada sobre los cortes de luz afecta la capacidad de las empresas para gestionar riesgos económicos y de seguridad. Incidentes como mineros atrapados en elevadores y la suspensión de operaciones en plantas industriales subrayan la gravedad de la situación.

Te puede interesar: ¿Quién es Eduardo Saverin?

Críticas y perspectivas

Cenace criticó a algunos medios de comunicación en México por reportar erróneamente la etapa previa a emergencias eléctricas, conocida como de alerta. Así, justifica la decisión de dejar de emitir información en tiempo real.

El sistema eléctrico nacional enfrenta desafíos como la saturación de las redes, falta de inversión y una planeación insuficiente en infraestructura. El presidente Andrés Manuel López Obrador ha orientado su política energética hacia un mayor control del mercado eléctrico por parte de CFE. Sin embargo, el equipo de la presidenta electa Claudia Sheinbaum buscará incluir fondos privados para invertir en redes eléctricas.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Labubu, el coleccionable que convirtió a Pop Mart en un gigante del retail

El Labubu es un muñeco coleccionable que se ha convertido en tendencia global y que…

59 minutos hace

¡Prepárate para el Shein Fashion Tour! Descubre como la plataforma revoluciona el e-commerce

Shein Fashion Tour llega por primera ocasión a la Ciudad de México con el objetivo…

3 horas hace

¿Quieres poner una cafetería o tienes una? Descubre el paso a paso para emprender con éxito

Poner una cafetería es quizá uno de los sueños de muchos de los amantes de…

5 horas hace

¿En qué te conviene invertir? Conoce los sectores de franquicias más exitosos actualmente en México

Los sectores de franquicias en México muestran un crecimiento constante y se posicionan como una…

6 horas hace

¿Cuánto cuesta Starlink en México, el servicio de internet de Elon Musk? ¡Entérate!

Starlink es el servicio de internet satelital de SpaceX que promete alta velocidad y cobertura…

7 horas hace

¿Qué es el Bootstrapping? Descubre como aplicarlo en tu emprendimiento

El bootstrapping es una estrategia de financiamiento que permite a los emprendedores crear y hacer…

20 horas hace