Foto de Acton Crawford en Unsplash
México manifestó el lunes su preocupación por la restricción a software chino que la administración Biden propone implementar en vehículos conectados en carreteras estadounidenses.
La medida, que también aplicaría a componentes de hardware chino, responde a preocupaciones de seguridad nacional, pero el gobierno mexicano alertó que podría tener un «impacto sustancial en la industria automotriz de México,» afectando la cadena de suministro, elevando costos de producción y reduciendo empleos directos e indirectos, según un documento presentado al Departamento de Comercio de Estados Unidos (EU).
Te recomendamos: Tips para celebrar el Día de Muertos en tu negocio
México señaló que la restricción a software chino en los vehículos también podría violar las reglas de libre comercio de América del Norte, afectando el flujo de autopartes y componentes dentro de la cadena de suministro previamente establecida por la industria automotriz.
Eso incrementaría los costos al requerir proveedores alternativos, generando incertidumbre para fabricantes de ambos países. El impacto laboral sería igualmente significativo, pues los empleos indirectos y directos en el sector automotriz mexicano se verían en riesgo debido a esta normativa.
Te puede interesar: ¿Qué es una política empresarial y cómo nace?
La Alianza para la Innovación Automotriz, que incluye a gigantes como General Motors y Toyota, solicitó al menos un año adicional para cumplir con los requisitos de hardware de la normativa. Otros actores, como la Asociación de Tecnología del Consumidor y Honda Motor, han pedido que los plazos de la restricción a software chino se extiendan dos años más.
Se espera que el Departamento de Comercio de EU finalice la propuesta antes del 20 de enero. Las reglas cubrirían todos los vehículos en carreteras estadounidenses a partir de los modelos 2027 para software y de 2030 para hardware.
Para escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a seguirnos en nuestro canal de YouTube
Pide tu devolución al SAT si resultaste con saldo a favor al rendir la Declaración…
La presidenta de México, Claudia Sheinbaum presenta el Plan México, una estrategia de 18 puntos…
México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…
Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…
Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…
México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…