Lo de hoy

México fija impuestos a la ropa de Temu y Shein

La presidenta Claudia Sheinbaum firmó un decreto que establece impuestos a la ropa de Temu y Shein. Estos impuestos son del 15% a la importación de ropa adquirida en plataformas de este tipo. Esta medida, anunciada por el secretario de Economía, Marcelo Ebrard, busca proteger a la industria textil mexicana.

Dicho sector atraviesa una crisis significativa tras años de pérdida de empleos y competitividad frente a productos importados. Este nuevo impuesto se enfoca en reducir la entrada de mercancías textiles provenientes de mercados como China.

Según datos de la Secretaría de Economía, la industria textil mexicana ha perdido más de 79,000 empleos en los últimos años y ha registrado caídas significativas en su PIB. Los estados con mayor producción textil, como Puebla, Hidalgo y Jalisco, se han visto especialmente afectados.

Te recomendamos: Publicación de la ley silla en el DOF: ¿qué implica para las franquicias?

Para los franquiciados y franquiciantes del sector moda, esta medida podría traducirse en un cambio en las dinámicas de mercado. Las plataformas como Shein y Temu han competido agresivamente con precios bajos, pero el nuevo gravamen podría equilibrar las condiciones para los productos nacionales.

Por ejemplo, una franquicia de ropa nacional ahora podría posicionar sus productos como una alternativa competitiva frente a las importaciones gravadas.

Oportunidades para el sector franquicia

La implementación de impuestos a la ropa de Temu y Shein no solo protege la industria nacional, sino que también representa una oportunidad para que las franquicias locales refuercen su propuesta de valor. Negocios que comercializan prendas mexicanas podrían beneficiarse al destacar aspectos como calidad, sostenibilidad y diseño único frente a los productos importados.

Puede interesarte: Tipos de franquicias y cómo funcionan

Además, el decreto establece restricciones más estrictas para las empresas que utilizan el programa IMMEX, limitando las prácticas de “contrabando técnico”. Esto fortalece las condiciones del mercado interno y ofrece un entorno más justo para las franquicias nacionales.

Con el decreto en vigor, la dinámica comercial está destinada a cambiar. Los impuestos a la ropa de Temu y Shein no solo impactan a los consumidores de estas plataformas, sino que abren la puerta a nuevas oportunidades para el sector textil mexicano y sus franquicias.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Uber incrementa sus tarifas 7% por la reforma laboral

Uber incrementa sus tarifas a causa de la reforma laboral, de acuerdo con la compañía,…

15 horas hace

Fallece Roberto Servitje, cofundador de Grupo Bimbo

Fallece Roberto Servitje a los 97 años de edad. El empresario mexicano, Roberto Servitje Sendra,…

15 horas hace

Franquicias generan equilibrio en la economía mexicana en tiempos de recesión

Las franquicias en México representan una forma de impulsar la inversión en el país, a…

16 horas hace

Exportación de jitomate cayó 12% en los primeros cinco meses del año

La exportación de jitomate a Estados Unidos cayó un 12% en los primeros cinco meses…

18 horas hace

Pymes de América Latina no cuentan con un sistema de pagos internacionales: Mastercard

Las Pymes de América Latina enfrentan diferentes retos al comercializar sus productos en el extranjero.…

1 día hace

Startups mexicanas de Baja California Sur recibirán 1 mdd

Un comité seleccionó a diez startups mexicanas para recibir una inversión de un millón de…

1 día hace