Lo de hoy

México busca proteger al maíz no transgénico

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, anunció que su gobierno presentará un plan para proteger el maíz no transgénico. Este alimento esencial para el país podría recibir una salvaguarda constitucional, según informó Sheinbaum en una conferencia de prensa.

La propuesta busca preservar el maíz blanco cultivado en México sin modificaciones genéticas, en defensa de la biodiversidad y la salud. El maíz no transgénico tiene un valor único en la cultura y la alimentación de México.

Es un alimento básico en la dieta mexicana, usado principalmente en la preparación de tortillas, es autosuficiente en el país, lo cual permite que los agricultores puedan producirlo sin depender de semillas modificadas.

Además, existen más de 60 variedades nativas de maíz en México, cada una con un valor cultural e histórico significativo. Proteger el maíz no transgénico no solo implica mantener la biodiversidad agrícola, sino también conservar un símbolo de la identidad nacional.

Te recomendamos: La historia de Domino’s Pizza y su éxito mundial

El impacto del T-MEC y las disputas comerciales

El tema del maíz genéticamente modificado ha sido un punto de tensión en el acuerdo comercial entre Estados Unidos, México y Canadá (T-MEC). El gobierno de México, bajo la administración de Sheinbaum, ha dado continuidad a la política de su predecesor, Andrés Manuel López Obrador, de limitar las importaciones de maíz modificado, en su mayoría proveniente de Estados Unidos.

Estas restricciones han generado fricciones comerciales, y se espera que un panel de solución de disputas del T-MEC se pronuncie al respecto el próximo 29 de noviembre. La resolución podría influir en las futuras negociaciones comerciales entre ambos países, especialmente cuando el T-MEC se revise en 2026.

Sheinbaum también subrayó la necesidad de asegurar la calidad de las semillas que usan los agricultores mexicanos. Estas semillas son clave para proteger la capacidad agrícola local y fortalecer la autosuficiencia del país en el cultivo de maíz blanco.

Puede interesarte: 10 ideas de regalos para el intercambio del trabajo

Hacia la autosuficiencia alimentaria

Con la posible salvaguarda constitucional del maíz no transgénico, México busca no solo asegurar la preservación de sus recursos naturales, sino también apoyar a sus agricultores y a la autosuficiencia alimentaria.

La medida pretende reforzar la producción nacional y reducir la dependencia de productos transgénicos, especialmente aquellos importados que podrían representar riesgos para la biodiversidad local.

En los próximos días, la propuesta será discutida en la Cámara baja del Congreso. Si se aprueba, el maíz no transgénico podría recibir una protección única en el marco de la Constitución mexicana.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

¿Eres emprendedor? CANVA lanza cursos gratuitos para certificarte

Canva anuncia su gira mundial con 250 talleres y cursos certificados gratuitos para formar a…

2 horas hace

¿Por qué las ventas nocturnas son tan efectivas? (y cómo puedes aprovecharlas para tu negocio)

Más de uno de nosotros ha soñado con ir de compras a la medianoche. Además…

3 horas hace

Finalistas de La Casa de los Famosos: cuánto dinero han ganado antes del premio millonario

Los finalistas de La Casa de los Famosos México 2025 ya acumulan millones en contratos…

4 horas hace

El rumor del Tesla pi Phone: el smarphone que nunca existió

El Tesla pi Phone prometía conexión satelital, carga solar y control por pensamiento. Aunque nunca…

6 horas hace

Franquicias de construcción: el futuro de las ferreterías mexicanas

Las franquicias de construcción se consolidan como modelo rentable en México y América Latina. Holcim…

7 horas hace

Halloween: la mejor temporada para vender

De ser una celebración pagana a convertirse en un monstruo económico global, Halloween genera más…

8 horas hace