Meta Platforms, compañía matriz de Facebook e Instagram, llevó a cabo una nueva ronda de recortes, en un esfuerzo por optimizar su negocio. Esta vez, los ingenieros y equipos tecnológicos adyacentes fueron los más afectados, en lo que es la segunda ronda de despidos masivos. Aunque los recortes eran esperados, los empleados de Meta expresaron su frustración.
Los inversores, sin embargo, han recompensado a la compañía por la reducción de personal. Ello se refleja en la subida de las acciones de Meta alrededor del 80% este año, superando el aumento del 16% del Nasdaq Composite de tecnología pesada en el mismo período.
Te puede interesar leer: ¿Tienes el perfil para ser franquiciatario?
A pesar de las críticas por los despidos, Meta está dejando de lado proyectos de menor prioridad y «aplanando» los niveles de la gerencia media. Se espera que la compañía se beneficie de un modesto repunte en la publicidad digital y la presión sobre su principal rival, TikTok.
Con una caída del 64% en 2022, Meta espera mejorar sus resultados en el primer trimestre de este año, que anunciará el 26 de abril. Aunque los recortes de empleos han generado preocupación en los empleados, Meta espera que estos cambios contribuyan a hacer que la empresa sea más eficiente y rentable en el futuro.
Escucha a expertos del sector franquicia en nuestro canal de YouTube
La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…
México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…
El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…
PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…
La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…
El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…