Lo de hoy

Los planes de Amazon Web Services para México en 2025

Amazon Web Services (AWS) anunció que inaugurará una nueva región de datos en el centro de México en 2025. Esta región se ubicará en Querétaro y se convertirá en un centro neurálgico para servicios en la nube en todo el continente americano.

En el AWS Summit 2024, Rubén Mugártegui, director general de AWS en México, compartió detalles sobre esta importante inversión de 5,000 millones de dólares y las expectativas que genera.

Amazon Web Services ha destinado 5,000 millones de dólares para la construcción de esta nueva región en México, la cual está prácticamente lista y en fase de pruebas finales. Mugártegui explicó que esta región contará con tres zonas de disponibilidad, cada una con uno o más centros de datos, y una Local Zone que reducirá la latencia de los servicios.

Este desarrollo busca potenciar los más de 240 servicios en la nube que AWS ofrece a sus clientes a nivel mundial.


Te recomendamos: Cuánto cuesta una franquicia de Centrax


Sostenibilidad


Una de las características más destacadas de este proyecto es su compromiso con la sostenibilidad. Los centros de datos de AWS en Querétaro no utilizarán agua para el enfriamiento de sus sistemas, gracias a un innovador mecanismo basado en aire.

De acuerdo con lo planeado, el uso de agua será mínimo, equivalente al consumo anual de solo cinco casas de tamaño promedio. Este enfoque sostenible es crucial para la comunidad local y regional, garantizando un impacto ambiental reducido.

La nueva región de datos traerá beneficios será la residencia de datos dentro del país, lo cual es fundamental para la seguridad y la reducción de la latencia. Esto permitirá una respuesta más rápida y eficiente de los servicios en la nube, beneficiando tanto al sector público como al privado.


Te recomendamos: ¿Quién es Karla Berman?


Impacto económico


El impacto económico de esta inversión es significativo. Según un estudio de IDC México, se espera que entre 2025 y 2028 se inviertan más de 1.7 billones de dólares en tecnologías de la información relacionadas con el nearshoring, incluyendo inteligencia artificial.

En México, se proyecta que la inversión empresarial en este ámbito aumentará un 19% en 2024 y un 11% en 2025, con un 47% destinado al desarrollo de aplicaciones con inteligencia artificial.


Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

¿Cuánto cuesta registrar una marca ante el IMPI? Conoce el paso a paso

Registrar una marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) no solo da…

2 horas hace

¿Cuánto ganó Ninel Conde en la Casa de los Famosos?  Acá te lo contamos

La actriz y cantante Ninel Conde se convirtió en la tercer eliminada de la Casa…

4 horas hace

¿Qué es una aceleradora? El impulso que las startups necesitan para posicionarse

Una aceleradora se ha convertido en un actor clave en el ecosistema del emprendedor actual…

5 horas hace

Franquicias mexicanas que la siguen rompiendo en el extranjero

Las franquicias mexicanas han dejado de ser solo un referente nacional para convertirse en marcas…

6 horas hace

¿Cuál es el precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol? ¿Qué podrías comprarte con ese dinero?

El precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026…

2 días hace

¿Qué son los neobancos? ¿Por qué triunfan entre la Generación Z?

Los neobancos están revolucionando el sector financiero en México con sus servicios 100% digitales, bajos…

2 días hace