Foto de Christian Wiediger en Unsplash
Amazon Web Services (AWS), el brazo de servicios en la nube de Amazon, ha dado un paso estratégico en México al inaugurar su primera región de datos en Querétaro. Este movimiento forma parte de los planes de Amazon en México para fortalecer la infraestructura tecnológica del país, fomentar la innovación y apoyar a las pequeñas y medianas empresas (pymes).
La inversión total alcanza los 5,000 millones de dólares, con un impacto proyectado de 10,000 millones en el Producto Interno Bruto (PIB) nacional hasta 2030. AWS lanzó dos iniciativas clave: un fondo social de 300,000 dólares y el programa ‘SMB Activate’, enfocado en empresas con hasta 250 empleados.
Este último otorga créditos tecnológicos por 2,500 dólares para integrar nuevas cargas de trabajo en la infraestructura local de AWS. Según Paula Bellizia, directora general de AWS Latinoamérica, estas herramientas mejorarán la competitividad de las pymes mexicanas en un entorno global digitalizado.
Te recomendamos: ¿Cuánto cuesta una franquicia de OXXO?
Desde 2017, Amazon ha capacitado a más de 500,000 mexicanos en habilidades digitales y planea formar a 200,000 más para 2026. Este enfoque en la educación y digitalización subraya el compromiso de la empresa con el desarrollo económico del país.
La elección de Querétaro como sede no es casual. Según Rubén Mugártegui, director de AWS México, la región cuenta con recursos logísticos, talento local e infraestructura estratégica. Además de modernizar procesos en el sector privado, la nueva región de datos busca democratizar tecnologías avanzadas como la inteligencia artificial y el aprendizaje automático.
El impacto de esta inversión no solo se refleja en el sector tecnológico. Se prevé la creación de 7,000 empleos anuales, tanto operativos como especializados, en sectores tecnológicos y no tecnológicos. Esto posiciona a México como un hub digital de referencia en las Américas.
Te puede interesar: ¿Cuánto cuesta una franquicia de Starbucks?
Los planes de Amazon en México no se limitan al desarrollo tecnológico. La compañía busca también fomentar la innovación, la educación y la sostenibilidad en comunidades rurales. Según Prasad Kalyanaraman, vicepresidente de AWS, el fondo ‘InCommunities’ financiará proyectos de conservación ambiental y alfabetización digital, ampliando los beneficios a diversos sectores de la sociedad.
Con iniciativas que integran educación, empleo y tecnología, los planes de Amazon en México se dirigen hacia el potencial de México en el marco de la transformación digital en América Latina.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
La firma de comercio electrónico Amazon inauguró oficialmente su primera estación de última milla en…
Asumir un nuevo rol exige proactividad, aprendizaje constante y comunicación efectiva. Aquí te damos cinco…
El multimillonario apuesta por herramientas para mejorar el mundo. Bill Gates, el cofundador de Microsoft,…
Carlos Slim, uno de los empresarios más influyentes de México en el mundo, una inversión…
La actriz mexicana Salma Hayek encendió nuevamente el internet con una imagen que comprueba que…
La reina del trap, Cazzu, se ha convertido en un referente del empoderamiento femenino gracias…