Mikhail Sergeyevich Gorbachov, último líder soviético, murió el 30 de agosto en Moscú, a los 91 años. En este contexto, resulta por demás interesante reflexionar en torno al camino económico que tomó.
Para empezar, es importante recordar que Gorbachov fue elegido secretario general del Partido Comunista en 1985, se convirtió en presidente del país y dimitió del cargo en diciembre de 1991. Su salida fue antecedida por la proclamación de los líderes de Rusia, Ucrania y Kazajistán de su independencia y el final de la URSS.
Te recomendamos leer: La adaptación de franquicias en México
Aquel 1985 inició el proceso de reforma del sistema soviético conocido internacionalmente como perestroika. A tres meses de su nombramiento, se celebró una conferencia del Comité Central sobre el Desarrollo científico-técnico, donde se presentó un informe centrado en la deficiente política de inversiones y el atraso tecnológico. Ello derivó en el desarrollo de medidas prácticas para corregir ambos aspectos.
El gobierno planteó medidas que promovieran la reforma de la economía con dos objetivos centrales:
Te puede interesar leer: Tasa de desempleo en México llega a 3.4% en julio
Se estableció un programa de renovación general de los cuadros drigientes de la esfera económica y en los meses posteriores se promulgaron normas para la preparación del nuevo estatuto de las empresas estatales; la liberalización de actividades privadas y cooperativas; y autorización a empresas mixtas.
Con información de Reuters y Forbes
El bootstrapping es una estrategia de financiamiento que permite a los emprendedores crear y hacer…
La tienda de conveniencia Oxxo, a través de Spin by FEMSA, busca dar un paso…
Elon Musk sorprendió al mercado chino al anunciar el Tesla Model YL, una versión de…
Registrar una marca ante el IMPI (Instituto Mexicano de la Propiedad Industrial) no solo da…
El iPhone 17 llegaría en septiembre de 2025 con varios avances, de acuerdo a lo…
La actriz y cantante Ninel Conde se convirtió en la tercer eliminada de la Casa…