Lo de hoy

La burbuja financiera de la IA está a punto de estallar

Cada vez más potente y precisa, la inteligencia artificial llegó a nuestras vidas para quedarse. Su irrupción fue tan intensa que los expertos temen las consecuencias. Existen ejemplos a lo largo de la historia de cómo un invento nuevo, a menudo llamativo y sorprendente, crea una burbuja que pone en riesgo las finanzas de una comunidad, un país y, en ocasiones, del mundo entero.

Te sugerimos: Jeff Bezos reveló los trabajos que no serán reemplazados por la inteligencia artificial

¿Qué es una burbuja financiera?

La economía utiliza el concepto de “burbuja financiera” o “burbuja de mercado” para referirse a un crecimiento muy por encima de lo normal en el precio de un producto o un servicio. Este aumento descontrolado se debe, en buena medida, a la especulación sobre el valor real del activo, y crea un desequilibrio entre oferta y demanda.

Cuando crece una burbuja

Al inicio, una burbuja puede ser ventajosa para los compradores, que se ven motivados por el potencial de los activos. Así, las compras de éste aumentan pues muchos tienen la esperanza de vender el producto a un precio más elevado en el futuro. Sin embargo, conforme pasa el tiempo y los precios siguen en aumento, la cantidad de personas que pueden adquirirlo desciende drásticamente. Al reducir la demanda, el precio del activo se desploma. En ocasiones, este momento, conocido como crack, puede llevar a recesión y a grandes crisis económicas, como la de 1929 y 2008.

La burbuja de la IA

Desde el surgimiento de la inteligencia artificial comercial, en 2022, miles de millones de dólares se han invertido en desarrollo y venta de la IA. Empresas como OpenAI, Nvidia, Oracle y hasta Meta y Google han apostado por esta nueva tecnología, participando en una especie de carrera por crear la mejor, más eficiente y más reconocida IA del planeta. Expertos en economía estiman que toda esta inversión en un plazo tan breve puede llevar al acelerado crecimiento de una burbuja de mercado.

¿Qué hacer ahora?

“Si la economía estadounidense impulsada por la IA se hunde, lo mismo ocurrirá con el resto de las principales economías”, afirma el economista Michael Roberts en su artículo La burbuja de la IA y la economía estadounidense. Para evitar la llegada de este fatal panorama, algunas instancias, como el Banco de Inglaterra, ya están planeando tomar medidas. Una de las principales preocupaciones de las instituciones financieras son los créditos. Ya que muchas de ellas prestaron enormes cantidades de dinero a particulares para invertir en la IA, les interesa que la burbuja no estalle, de manera que los créditos se puedan pagar correctamente. Es por esto que algunos bancos ya se encuentran limitando la cantidad de créditos que otorgan para inversiones en IA.

Colaboradores

Entradas recientes

Starbucks se suma al Buen Fin 2025: lanza oferta en algunos productos seleccionados

Disfruta del Buen Fin 2025 con descuentos de hasta 40% en tazas, termos y accesorios…

5 horas hace

Infonavit da solución a 5 millones de créditos impagables

Si alguna vez has sentido que tu deuda es un pozo sin fondo, este es…

6 horas hace

¿Qué tipos de franquicias existen? Entérate cuál es la mejor para ti

Antes de invertir, conoce los distintos tipos de franquicias que existen y cómo identificar cuál…

7 horas hace

¿Quién es el dueño de VivaAerobus y cuáles son sus otras empresas?

El dueño de VivaAerobus, Roberto Alcántara Rojas, ha construido un imperio del transporte en México…

8 horas hace

Cómo invertir en Bitcoin de forma segura y eficiente

Descubre cómo invertir en Bitcoin de manera segura. Te explicamos las mejores plataformas, los tipos…

9 horas hace

Imprevistos bajo control: guía práctica de prevención y seguros personales

Para evitar imprevistos la clave está en anticiparse, planificar y proteger lo más importante: tu…

10 horas hace