El Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit) inició con la implementación gradual de uso de datos biométricos para el otorgamiento de créditos. El instituto busca mejorar la experiencia y reducir las prácticas ilegales en la solicitud de crédito.
La verificación de los datos biométricos es requisito para operaciones de adquisición de vivienda y suelo a través de cualquiera de los financiamientos: Crédito Tradicional, Infonavit FOVISSSTE Conyugal, FOVISSSTE Individual, Cofinavit Ingresos Adicionales, Tradicional B, Unamos Créditos, Cofinavit, Infonavit Total y segundo Crédito»,
declaró el Infonavit, por medio de un comunicado.
Te recomendamos: ¿Qué hace el área financiera de una empresa?
Desde el 31 de enero de 2023, el Infonavit comenzó a implementar la validación biométrica en el proceso de créditos. Por ahora, los estados que están operando con el uso de datos biométricos son:
La tecnología de los sistemas de biometría permiten utilizar: la voz, las huellas, el rostro y el iris como método de identificación, que a diferencia de las contraseñas no pueden cambiarse.
Por ello, los datos biométricos han sido adoptados por empresas e instancias como el Infonavit para luchar contra el robo de identidad.
Escucha a expertos del sector franquicia en nuestro canal de YouTube
Canva anuncia su gira mundial con 250 talleres y cursos certificados gratuitos para formar a…
Más de uno de nosotros ha soñado con ir de compras a la medianoche. Además…
Los finalistas de La Casa de los Famosos México 2025 ya acumulan millones en contratos…
El Tesla pi Phone prometía conexión satelital, carga solar y control por pensamiento. Aunque nunca…
Las franquicias de construcción se consolidan como modelo rentable en México y América Latina. Holcim…
De ser una celebración pagana a convertirse en un monstruo económico global, Halloween genera más…