Lo de hoy

Inflación mayorista en EE.UU. alcanza un máximo en tres años por efecto de los aranceles

Las políticas arancelarias que han sido implementadas por el gobierno de Estados Unidos han comenzado a reflejar sus repercusiones en el país norteamericano, esto al ubicar la inflación mayorista en su punto más alto en tres años; esto revela que las presiones se están intensificando y podrían generar cautela por parte de la Reserva Federal para su reunión del próximo mes.

Los datos que registró la Oficina de Estadísticas Laborales determinaron que el Índice de Precios al Productor aumentó 0.9 por ciento respecto al mes previo, siendo su variación más alta desde el mes de junio del 2022.

El informe indica que las empresas ajustan los precios de sus bienes y servicios para compensar los costos asociados al aumento de los aranceles del país, esto a pesar del debilitamiento de la demanda en la primera mitad del año.

De manera desagregada, el índice refleja que las presiones provinieron principalmente del costo de los servicios, que en términos mensuales subieron 1.1%, siendo el mayor aumento desde marzo del 2022, mientras que en alimentos el aumento fue de 1.4%; la mayor alza en cinco meses.

Te recomendamos: Donald Trump extiende la tregua arancelaria para China 90 días más

Ben Myers, economista senior de Nationwide, declaró que, si bien las empresas han asumido la mayoría de los aumentos de los costos arancelarios, los márgenes se ven más reducidos debido a los mayores costos en los bienes importados.

Él prevé una mayor transferencia de impuestos a los precios al consumidor en los próximos meses, siendo probable que la inflación aumente ligeramente durante el segundo semestre de este año.

Por su parte, Matthew Martin, economista senior para Estados Unidos de Oxford Economics, afirmó que, si bien parte del aumento general en los precios al productor se concentró en componentes volátiles como los servicios comerciales, los precios básicos aumentaron 0.6 por ciento, su ritmo más rápido desde marzo del 2022.

Afirmó que los bienes expuestos a aranceles están aumentando, lo que indicaría que la voluntad y capacidad de las empresas para absorber los costos arancelarios podría estar disminuyendo.

Mientras que Humberto Calzada, economista en jefe de Rankia Latam, citado por El Financiero, dijo que la mayor alza en los precios al productor viene del fuerte aumento en los bienes y servicios, existiendo un efecto en el que también los insumos de las empresas comienzan a aumentar, repercutiendo en sus precios.

El economista consideró que la política arancelaria del presidente Trump ha sido clave para observar mayores presiones en la inflación estadounidense y puede seguir esta tendencia al menos en este año.

Ricardo Justo

Licenciado en Comunicación por la Facultad de Estudios Superiores Acatlán, ejerciendo la carreta de periodista desde hace más de cinco años

Entradas recientes

¿Tienes una Pyme? Entérate como puedes participar en la Copa Mundial FIFA 2026

El Mundial FIFA 2026 representa una oportunidad única para que las Pymes mexicanas se posicionen,…

14 horas hace

La BMV presenta retrocesos luego de dos jornadas de ganancias

Los indicadores de la BMV han registrado retrocesos luego de dos sesiones consecutivas de avances.…

16 horas hace

¿Cómo influye la figura materna en la formación de un emprendedor? La respuesta de Jeff Bezos

La mamá de un emprendedor no solo es un apoyo emocional constante, también es una…

17 horas hace

Restringen llamadas por WhatsApp y Telegram

Las llamadas por WhatsApp y Telegram serán restringidas a partir de este miércoles en Rusia,…

18 horas hace

General Electric moverá su producción de China y México a EU

El fabricante de electrodomésticos, General Electric (GE Appliances), anunció que planea trasladar la producción de…

19 horas hace

¿Tienes un franquicia? 10 consejos para mantener el orden financiero

Administrar una franquicia de forma exitosa no solo depende de ofrecer un buen producto o…

20 horas hace