Lo de hoy

Incrementó el mercado laboral durante abril: INEGI

Incrementó el mercado laboral en México durante el mes de abril, así lo reveló el Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI).

De acuerdo con el Instituto, durante abril se observó una mejoría en la generación de empleo en el país con la creación de 165 mil 751 plazas respecto al mes de marzo.

Sin embargo, el INEGI también reveló que la tasa de desocupación tuvo un ligero aumento mensual.

Según la Encuesta Nacional de Ocupación y Empleo (ENOE), durante el cuarto mes del año 59 millones 895 mil 981 personas contaron con un trabajo.

Lo anterior representa un aumento de 88 mil 283 plazas de trabajo, respecto al mismo periodo durante 2024.

Aumentó el mercado laboral durante abril

A pesar de los trabajos informales incrementó el mercado laboral estable en el país

En cuanto a la población ocupada en el mercado labora informal, el INEGI reveló {o que actualmente 32.7 millones de personas pertenecen a este sector.

Te recomendamos: ¿Recesión económica? Inegi y SHCP responden

Lo anterior provocó que la tasa de informalidad laboral se estableciera en 54.7% de la población ocupada, este dato revela un porcentaje superior al observado en el cuarto mes de 2024, el cual fue de 54.6%.

En cuanto al mes de marzo del mimo año, el dato fue de 0.3 puntos porcentuales.

32.7 millones personas en México pertecen al mercado laboral informal

Sector servicios es el que más empleos generan en el país

El INEGI también informó que, del total de la población ocupada, 41.6 millones o 69.5% operaron como trabajadoras o trabajadores subordinados.

De acuerdo con el Instituto, los sectores productivos en los que más gente colabora y el número de personas con los que cuenta cada uno de ellos son:

  • Sector servicios 12.0 millones
  • Industria manufacturera 9.9 millones
  • Agricultura y ganadería, silvicultura, caza y pesca 6.2 millones
  • Construcción 4.6 millones
  • Otras actividades económicas 386 mil

Dentro de estas otras actividades, el INEGI incluye la minería, electricidad, agua y suministro de gas.

Por su parte, 466 mil personas no especificaron su actividad.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

BNPL: El método de pago que revolucionó las ventas en línea

El BNPL (Buy Now, Pay Later) o compra ahora, paga después, es uno de los…

18 horas hace

Nearshoring, la tendencia que modificó la economía a nivel global

El nearshoring ha emergido como una estrategia clave para reconfigurar las cadenas de suministro en…

22 horas hace

Krispy Kreme celebra su aniversario con promoción 2×1

Krispy Kreme lanzó una promoción irresistible como parte de su 88 Aniversario. Se trata de…

2 días hace

CURP Biométrica: ¿qué necesitas para tramitarla ?

La CURP Biométrica busca modernizar el sistema de identificación personal a nivel nacional. La Clave…

2 días hace

Franquicias de restaurantes temáticos: el modelo que conquista paladares y negocios en México

Las franquicias de restaurantes temáticos se han convertido en un fenómeno creciente en el sector…

2 días hace

Grupo Bimbo anuncia inversión millonaria como parte del Plan México

Grupo Bimbo invertirá 2 mil millones de dólares en el país en los próximos 3…

2 días hace