Recientemente la Cámara de Diputados aprobó un aumento significativo al Impuesto Especial sobre Producción y Servicios (IEPS). Este incremento entrará en vigor en 2026 y al sector mercantil le preocupa que afecte a la economía de los comerciantes pequeños y medianos.
Te sugerimos: Devolución de impuestos ¿Cuándo no aplica?
El Impuesto Especial sobre Producción y Servicios es una tarifa extra que se cobra sobre la venta de ciertos productos y la prestación de ciertos servicios considerados como nocivos, con el fin de desincentivar su consumo y recaudar dinero para combatir sus efectos en la salud y en la sociedad.
El IEPS se aplica a productos como la gasolina, el diesel, el tabaco, el alcohol, refrescos y alimentos no esenciales con un elevado contenido calórico, dentro del territorio mexicano. También algunos servicios, como la venta de estos productos y la organización de juegos de azar y sorteos, están obligados a pagar IEPS. Este impuesto especial consiste en un porcentaje variable del costo del producto o servicio y es pagado por los clientes.
En 2026, el IEPS subirá de acuerdo con el producto del que se trate. Las bebidas azucaradas, por ejemplo, pasarán del $1.6 peso a poco más de $3 pesos; los sueros orales también subirán los $3 pesos del impuesto. En el caso del tabaco, el IEPS subirá del 160% al 200%, y también se contempla la aplicación de un impuesto especial del 8% a los videojuegos violentos, una medida recientemente anunciada.
Tanto en materia de salud como de seguridad y de bienestar ambiental, existe inconformidad respecto al cobro de IEPS. Se supone que la recaudación derivada de este impuesto es invertida en mejorar las condiciones de vida de la ciudadanía; sin embargo, a pesar de la significativa cantidad de dinero que se obtiene a través de él, especialistas señalan una falta de inversión en estos campos estratégicos. Esta preocupación ha llevado a algunas voces autorizadas a denunciar un desequilibrio entre los recursos recaudados por el IEPS y los que realmente son invertidos.
De acuerdo con Gerardo Cleto López Becerra, presidente del Consejo para el Desarrollo del Comercio en Pequeño y la Empresa Familiar (ConComercioPequeño), una subida de este tipo, particularmente sobre los refrescos, reduce las ventas totales de las tiendas en más del 10%. El presidente del Consejo teme que más de un millón de tienditas se vean afectadas severamente por este incremento en el IEPS.
El Desfile de Día de Muertos es una de las celebraciones más esperadas y más…
No más mensajes de Chat GPT. Desde enero de 2026, los chatbots de inteligencia artificial…
El crédito es un excelente recurso del que echar mano si estás iniciando una franquicia.…
Las series y películas no solo cuentan historias: también transforman las ciudades donde se filman.…
El SAT va por aguinaldo en 2025. Conoce desde qué cantidad se aplicará el ISR…
Conoce todo sobre el TAG en México: cuánto cuesta, dónde comprarlo, los saldos mínimos y…