Foto de Zoe en Unsplash
El acuerdo entre KitKat y Fórmula 1 marca un cambio significativo en la estrategia de marketing de Nestlé. Este contrato de patrocinio global, el primero en los casi 160 años de la compañía, busca posicionar a KitKat ante una audiencia joven y global.
Con duración de 2025 a 2028, el acuerdo implica que KitKat estará presente en las pistas y pit lanes de Fórmula 1, con eventos especiales, envoltorios con la marca de Fórmula 1 y la entrega de cientos de boletos para carreras. México y Brasil serán los primeros en ver esta alianza en acción, que promete dar visibilidad mundial a la icónica marca de chocolates.
Te recomendamos: El liderazgo en las franquicias como diferenciador
KitKat busca captar la atención de compradores menores de 30 años y ampliar su presencia global. Chris O’Donnell, líder de la categoría global de KitKat, explicó que el acuerdo con la Fórmula 1 ayudará a unificar la estrategia de marketing de Nestlé, que tradicionalmente ha sido local.
Esta vez, Nestlé decidió invertir de forma integral para captar la atención de una audiencia más amplia y rejuvenecer su imagen, especialmente entre las nuevas generaciones que siguen las competencias de Fórmula 1.
El acuerdo entre KitKat y Fórmula 1 viene acompañado de un aumento de casi un 20% en el presupuesto de marketing de la marca, que actualmente está valorada en más de 2 mil millones de francos suizos. Este cambio sigue el regreso de Nestlé a niveles de inversión en publicidad previos a la pandemia, con la visión de impulsar el crecimiento de sus marcas más fuertes.
O’Donnell resaltó que este es un paso clave para KitKat, que busca consolidarse como una de las principales fuentes de ingresos de la compañía.
Te puede interesar: El poder de las habilidades blandas en el mundo laboral
Laurent Freixe, nuevo CEO de Nestlé, impulsó el acuerdo entre KitKat y Fórmula 1 como parte de su estrategia para fortalecer las marcas principales de la compañía.
El acuerdo entre KitKat y Fórmula 1 también llega en un momento en que otras grandes marcas buscan aprovechar la visibilidad de la competencia.
Recientemente, LVMH, el conglomerado de lujo francés, firmó un patrocinio de 10 años para sus marcas, como Louis Vuitton y TAG Heuer, en Fórmula 1, reemplazando a Rolex.
Esta competencia muestra el atractivo de la Fórmula 1 para las marcas globales y la importancia de estar presentes en este escaparate de alto perfil.
Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
El precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026…
Los neobancos están revolucionando el sector financiero en México con sus servicios 100% digitales, bajos…
Las políticas arancelarias en Estados Unidos impulsan la inflación mayorista a su nivel más alto…
El Mundial FIFA 2026 representa una oportunidad única para que las Pymes mexicanas se posicionen,…
Los indicadores de la BMV han registrado retrocesos luego de dos sesiones consecutivas de avances.…
La mamá de un emprendedor no solo es un apoyo emocional constante, también es una…