Las gafas inteligentes son dispositivos portátiles en los cuales puedes interactuar a través de una pantalla sin provocar distracciones, como sucede con la normales. Su innovación radica en que permiten realizar diversas tareas por medio de Apps aparte de cubrir tus ojos del sol.
Toma en cuenta que, no todos los modelos están incorporados las mismas tecnologías. Podemos encontrarnos modelos con distinto número de cámaras incorporadas, sensor GPS, módulos de conectividad inalámbrica, botones, micrófonos y demás características, que dependen de su uso.
Unas gafas inteligentes pueden ser usadas para la selección visual de pedidos en almacenes, seguir las instrucciones, tener videoconferencias, en la interacción con objetos y entorno mediante el IoT (internet de las cosas) y para abrir aplicaciones de apoyo en los ambientes laborales.
Te recomendamos: Franquicias para los amantes de los alimentos dulces
Te puede interesar: Franquicias que pueden ser un negocio exitoso este 2024
La aparición de las gafas inteligentes se dio en 2012 cuando Google anunció el desarrollo de las Google Glass. Pero las primeras en salir al mercado fueron las Explorer Edition, creadas por el Laboratorio X de Google en 2013.
El proyecto no tuvo las ventas esperadas, pero el experimento abrió la oportunidad para que otras empresas como Meta, de Mark Zuckerberg y la marca Ray Ban se sumaran.
Las Bose Frames son de las más interesantes en calidad precio, además hay modelos muy rebajados como las Frames Alto 5,539 pesos con un diseño angular clásico o las Frames Rondo circulares.
Están en 5,000 pesos cuentan con altavoces, micrófonos y controles táctiles para responder llamadas o escuchar música. No obstante, también son compatibles con los asistentes de Google y Apple y las puedes encontrar en Amazon.
Las gafas inteligentes de Xiaomi apostaron por la ligereza y un diseño actual muy interesante. Con un costo de 2,500 pesos, tienen luz indicadora que muestra cuando la cámara de 5 megapíxeles está en uso, aunque las imágenes se tomarán en blanco y negro.
El nuevo modelo que Meta acaba de anunciar se llama Ray-Ban Meta Smart Glasses, se pueden reservar por adelantado y estarán a la venta el 17 de octubre del 2024 en Estados Unidos y con un precio inicial de 5,500 pesos.
La marca dedicada a los videojuegos ha optado por sumarse a la tendencia. Por un aproximado de 3,000 pesos puedes comprarlas con critales polarizados y bluetooth para escuchar música.
Dispositivo de realidad mixta, con un precio de 60,000 pesos, promete combinar contenido digital tridimensional con una visión del mundo exterior.
Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Las franquicias mexicanas han dejado de ser solo un referente nacional para convertirse en marcas…
El precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026…
Los neobancos están revolucionando el sector financiero en México con sus servicios 100% digitales, bajos…
Las políticas arancelarias en Estados Unidos impulsan la inflación mayorista a su nivel más alto…
El Mundial FIFA 2026 representa una oportunidad única para que las Pymes mexicanas se posicionen,…
Los indicadores de la BMV han registrado retrocesos luego de dos sesiones consecutivas de avances.…