Franquicias mexicanas que conquistan nuevos mercados internacionales. / Foto: Adobe Stock
Las franquicias mexicanas han dejado de ser solo un referente nacional para convertirse en marcas globales que conquistan paladares, gustos y estilos de vida en diferentes países.
Desde cadenas de alimentos hasta negocios de retail y servicios, el modelo de franquicia ha sido la llave que les abrió las puertas a nuevos mercados.
El crecimiento de las franquicias mexicanas que se han internacionalizado refleja la capacidad de los empresarios para competir con marcas globales.
Las historias de éxito de estas marcas son un ejemplo de que, con un buen modelo de franquicia, respaldo empresarial y una estrategia sólida, los negocios mexicanos pueden crecer más allá de sus fronteras.
La internacionalización de una franquicia no solo tiene que ver con la réplica de un modelo de negocio exitoso en otra parte del mundo.
También genera reconocimiento para México y abre oportunidades para inversionistas interesados en negocios probados.
Algunos de los retos que enfrentan las franquicias a la hora de abrirse paso en un mercado distinto son:
Te recomendamos: ¿Tienes un franquicia? 10 consejos para mantener el orden financiero
La elección de la ubicación de una franquicia en el extranjero no puede basarse en el azar, también se tienen que considerar datos como:
Una vez definido en lugar, sobre todo en las franquicias gastronómicas, las marcas deben realizar ciertos ajustes como:
Las franquicias mexicanas logran destacar en el extranjero por su autenticidad y la capacidad de adaptar sus menús o servicios a cada región,sin necesidad de perder su esencia.
Algunos ejemplos son:
Muchas de estas marcas no solo lograron posicionarse en Estados Unidos, también en otras partes del mundo como Colombia, Panamá, Chile, Costa Rica y Chile.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Una aceleradora se ha convertido en un actor clave en el ecosistema del emprendedor actual…
El precio de los boletos para asistir a la Copa Mundial de Fútbol FIFA 2026…
Los neobancos están revolucionando el sector financiero en México con sus servicios 100% digitales, bajos…
Las políticas arancelarias en Estados Unidos impulsan la inflación mayorista a su nivel más alto…
El Mundial FIFA 2026 representa una oportunidad única para que las Pymes mexicanas se posicionen,…
Los indicadores de la BMV han registrado retrocesos luego de dos sesiones consecutivas de avances.…