Lo de hoy

EU vs. Visa por monopolio en tarjetas de débito


El Departamento de Justicia de Estados Unidos (EU) presentó una demanda contra Visa, acusando al gigante de pagos de instalar un monopolio en el mercado de tarjetas de débito. Según el informe, Visa ha implementado prácticas anticompetitivas que suprimen la competencia y limitan las opciones de los comerciantes al procesar transacciones.

La demanda, presentada este martes, alega que Visa utiliza su poder de mercado para situarse como monopolio e impedir que otros competidores ofrezcan alternativas a los comerciantes. Según el Departamento de Justicia, Visa domina más del 60% de las transacciones de débito en Estados Unidos, lo que le genera aproximadamente 7,000 millones de dólares al año en comisiones.

Los fiscales aseguran que Visa mantiene esta posición dominante a través de acuerdos con emisores de tarjetas y comercios, los cuales están diseñados para bloquear la competencia. Entre estos acuerdos destacan contratos con compañías tecnológicas como Apple, PayPal y Block Inc. Según los fiscales, estos acuerdos desincentivan a otras empresas de ingresar al mercado o lanzar productos que compitan directamente con Visa.


Te recomendamos: ¿Quién es Ernesto Coppel Kelly?


Impacto en los consumidores


El fiscal general Merrick Garland señaló que las prácticas de Visa no solo afectan a los comerciantes, sino también a los consumidores, ya que los costos asociados con las altas tarifas de transacción se transfieren a los precios finales de los productos y servicios. «La conducta ilegal de Visa afecta el precio de casi todo», dijo Garland.

La administración de Biden ha enfocado parte de sus esfuerzos en controlar los precios al consumidor, y esta demanda forma parte de esas medidas. Las «tarifas de intercambio», cobradas a los comerciantes cuando procesan pagos a través de Visa, son vistas como un factor que incrementa los costos generales en muchos sectores.


Te puede interesar leer: ¡Esta puede ser tu franquicia de alimentos y bebidas!


Camino largo hacia la resolución


A pesar de las acusaciones, expertos advierten que este tipo de casos antimonopolio suelen tener un largo proceso legal. Firmas de análisis financiero como Monness, Crespi, Hardt & Co. han señalado que, aunque la demanda puede ser negativa a corto plazo para Visa, la resolución definitiva podría tardar años en llegar.

Las acciones de Visa cayeron un 4.7% tras conocerse la noticia, mientras que las de su competidor Mastercard también bajaron un 1%. Ambos gigantes de los pagos han enfrentado un mayor escrutinio en los últimos años por parte de reguladores y legisladores, en medio de acusaciones de monopolio y control del mercado.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

El chatbot de Meta AI podría ser la oportunidad perfecta para anunciar tu negocio

La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…

12 horas hace

¿Cómo ganar dinero en TikTok sin ser influencer? Acá te contamos todo

México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…

13 horas hace

¿Qué es el Deep Work? El método de trabajo de Bill Gates y Elon Musk

El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…

14 horas hace

Pagos diferidos, la nueva estrategia para integrar a las Pymes al ecommerce

PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…

15 horas hace

La Biblia de las Franquicias: el manual imprescindible para emprendedores

La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…

16 horas hace

Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…

1 día hace