Lo de hoy

EU rechaza intento de Uber y Lyft de evitar demandas

La Corte Suprema de Estados Unidos rechazó este lunes una solicitud de Uber y Lyft para evitar las demandas del estado de California presentadas en nombre de sus conductores. Este fallo es un golpe para las empresas, que han intentado mantener las disputas legales fuera de los tribunales al clasificar a sus conductores como contratistas independientes.

Uber y Lyft apelaron ante la Corte Suprema luego de que un tribunal de apelaciones en California permitiera al estado presentar reclamos en nombre de los conductores.

La demanda alega que los conductores fueron clasificados erróneamente como contratistas independientes, lo que les privó de derechos laborales como el salario mínimo, el pago de horas extra y el reembolso de gastos. La Corte Suprema de California ya había rechazado escuchar las apelaciones de ambas compañías.

Te recomendamos: ¿Seguridad social para repartidores de plataformas digitales?

Las empresas argumentaron que la ley federal impide a los estados demandar en nombre de trabajadores que firmaron acuerdos de arbitraje, un método común en el que se resuelven disputas fuera de los tribunales.

Sin embargo, el tribunal no aceptó este argumento, dejando en pie el fallo del tribunal estatal.

Impacto en otros estados

California no es el único estado en esta lucha. Varios estados, en su mayoría liderados por demócratas, han demandado a Uber y Lyft bajo argumentos similares, alegando que la clasificación de los conductores como contratistas es injusta y viola las leyes laborales.

Esto ha llevado a batallas legales en todo el país, con demandas que buscan que las empresas reembolsen a los conductores y adopten estándares laborales más estrictos.

Puede interesarte: Todo lo que debes saber de la ley silla en México

En Massachusetts, por ejemplo, Uber y Lyft acordaron en junio de 2024 pagar un salario mínimo de 32.50 dólares por hora a los conductores y resolver una demanda de 175 millones de dólares, en la que se alegaba que trataban a los conductores como contratistas en lugar de empleados.

A pesar de este fallo, Uber y Lyft no se han rendido. Su abogada, Theane Evangelis, declaró que el fallo fue incorrecto y que la Corte Suprema podría abordar el tema en un caso futuro. Mientras tanto, las empresas continúan presionando para que se aprueben leyes que les permitan tratar a los conductores como contratistas, pero con algunos beneficios laborales.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Cómo fundar una empresa exitosa en tiempos de crisis: 3 casos de éxito

Muchas veces se ha dicho que en chino la palabra “crisis” se escribe con dos…

1 hora hace

Finsus lanza tarjeta de crédito y de ahorro para Buen Fin

Finsus, la Sofipo digital mexicana certificada Hecho en México, lanza su Tarjeta de Crédito Garantizada…

5 horas hace

Expo Franquicia-T 2025: El evento clave para invertir y crecer tu negocio en el norte del país

La Expo Franquicia-T 2025 se celebrará en Monterrey los días 24 y 25 de octubre,…

6 horas hace

Tanto tú como tu empresa pueden ganar en el Sorteo El Buen Fin 2025

Uno de los mejores momentos para tu negocio está por llegar: el Buen Fin 2025.…

19 horas hace

Tesla apuesta por modelos más baratos, pero ¿por qué?

Al igual que marcas de alta gama en tecnología como Apple, Tesla ha decidido lanzar…

20 horas hace

Fraudes comunes en México: cómo reconocerlos y protegerte

En México, existen fraudes comunes que se han diversificado con el crecimiento de la tecnología…

20 horas hace