Lo de hoy

EU pide la disolución del dueño de Ticketmaster

Estados Unidos ha dado un paso significativo en su lucha contra los monopolios al solicitar la disolución de Live Nation, el corporativo que es dueño de Ticketmaster. Esta acción marca el comienzo de una probable ola de nuevas demandas antimonopolio, tanto de consumidores como de gobiernos estatales.

Live Nation y Ticketmaster han sido acusadas de ejercer un control monopólico sobre la industria de eventos en vivo. Las denuncias señalan que la empresa amenaza a los lugares que colaboran con competidores y excluye a otros rivales del mercado.

Estas prácticas han generado numerosas quejas entre los consumidores, quienes han visto cómo los precios de los boletos aumentan significativamente.

Te recomendamos: ¿Sigues sin saber qué es el downtrading?

Demanda colectiva de consumidores

Además de la acción gubernamental, se ha presentado una demanda colectiva de consumidores en un tribunal federal de Manhattan. Esta demanda solicita 5 mil millones de dólares en daños y perjuicios en nombre de millones de compradores de boletos afectados por las supuestas prácticas anticompetitivas de Live Nation.

El dueño de Ticketmaster ha calificado las acusaciones del gobierno como «infundadas» y afirma que actualmente hay «más competencia que nunca» en el mercado de eventos en vivo.

La empresa podría basar su defensa en la decisión del Departamento de Justicia de aprobar la adquisición de Ticketmaster hace más de una década. Sin embargo, el Departamento de Justicia argumenta que desde entonces, Live Nation ha mostrado conductas anticompetitivas más expansivas.

Te puede interesar: 5 razones para invertir tu dinero

Desafíos legales

El caso ha sido asignado al juez Arun Subramanian, designado por el presidente Joe Biden. Este caso presenta cuestiones legales complejas sobre si la disolución de la compañía es un remedio legalmente permisible. Los abogados señalan que, aunque los consumidores han expresado su descontento con los precios de los boletos, demostrar casos antimonopolio ante un jurado puede ser un desafío.

El desenlace de este caso podría tener amplias repercusiones en la industria de eventos en vivo y en cómo se regulan las grandes corporaciones que dominan el mercado. Si bien la opinión pública no tiene un peso legal directo, las percepciones de los jurados podrían influir en el resultado final del caso.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Hot Sale 2025: Aprovecha todas las ofertas sin gastar de más

El Hot Sale 2025 está cada vez más cerca, se espera que esta edición rompa…

1 hora hace

CONSAR presenta resultados de Educación Financiera y Provisional

La CONSAR presenta resultados del Censo de Educación Financiera y Previsional. La Comisión Nacional del…

13 horas hace

Changan llega a 80 sucursales en México

Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…

20 horas hace

¿Tu franquicia ya cuenta con el distintivo Hecho en México? Enterate cómo conseguirlo

El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…

21 horas hace

Economía mexicana se estancó durante abril: INEGI

Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…

22 horas hace

Mercado Libre se prepara para Hot Sale

Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…

3 días hace