Lo de hoy

Elektra pierde batalla legal, deberá pagar 2 mmdp por fallo de la SCJN

Grupo Elektra pierde y deberá pagar cerca de 2 mil millones de pesos por impuestos que debe desde 2012.

Lo anterior, luego de que el Tribunal de Justicia Administrativa emitiera una resolución el pasado 19 de junio en contra de la empresa propiedad de Ricardo Salinas Pliego.

Este tribunal determinó que Grupo Elektra deberá cubrir dicho adeudo por concepto del Impuesto Sobre la Renta (ISR) correspondiente al ejercicio fiscal 2012.

El fallo fue presentado en este organismo por unanimidad, a pesar de ello, la compañía aún tiene la posibilidad de solicitar una revisión del caso ante una estancia superior como la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN).

Elektra deberá pagar 2 mil millones de pesos por concepto de ISR.

Elektra pierde, Salinas pliego calificó el falló como un cobro ilegal

Por su parte, el dueño de Grupo Elektra, Ricardo Salinas Pliego a través de su cuenta X manifestó su desacuerdo en torno a la resolución.

El empresario calificó la decisión como un “cobro ilegal”, además lanzó señalamientos hacia funcionarios y comunicadores.

Te recomendamos: Más Salud México, el programa de salud de Ricardo Salinas Pliego

Este fallo responde a un litigió que ha mantenido Grupo Elektra para no enterar las contribuciones que reclama el Servicio de Administración Tributaria (SAT).

La empresa ha interpuesto una serie de recursos ante el Poder Judicial para no rendir cuentas al órgano tributario del país.

Ricardo Salinas Pliego calificó la medida como un «cobro ilegal».

La empresa de Salinas Pliego pretendía deducir compra de una empresa artificial

En cuanto al argumento por parte del Tribunal que emitió el fallo en contra de la empresa de Salinas Pliego.

La magistrada del décimo tribunal colegiado en materia administrativa de la Ciudad de México, Ana María Ibarra, ponente del caso, justificó la negativa de amparo a Grupo Elektra.

Lo anterior, tras señalar que la empresa compró en 2009 la compañía Beta, pero la vendió en 2012, dicha operación es de la que Elektra pretendía reducir el pago del ISR.

La magistrada puntualizó que, esta venta no puede deducirse, porque la empresa Beta nunca operó, nunca tuvo ingresos, no generó resultados patrimoniales positivos, no existió en la vida económica ni tuvo bienes a su nombre.

De acuerdo con Ana María Ibarra, Beta fue una empresa hueca o de papel por lo que no permitió al contribuyente obtener beneficio alguno.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Franquicias de venta al detalle: uno de los sectores de más alta demanda en México

La franquicias de venta al detalle son un modelo que ha ganado gran relevancia gracias…

2 horas hace

Industria farmacéutica invertirá más de 12 mil millones de pesos en México

El Gobierno de México, a través de la Secretaría de Economía y la Secretaría de…

3 horas hace

Secretaría de Economía presenta el Polo de Desarrollo Chetumal I

La Secretaría de Economía y el gobierno de Quintana Roo, lanzaron el proyecto Polo de…

4 horas hace

¿Vuelos retrasados o cancelados? Profeco revela los derechos de los pasajeros

Los vuelos retrasados o cancelados son una constante durante la temporada vacacional. Una de las…

17 horas hace

STS Forum se llevará a cabo en México del 3 al 5 de diciembre de 2025

STS Forum (Science and Technology in Society Forum) se llevará a cabo en México, anunció…

19 horas hace

Kushki se consolida en el mercado fintech mexicano

Kushki, la fintech de procesamiento de pagos ecuatoriana, informó que, durante la primera mitad de…

22 horas hace