Desde finales de octubre 2025, Amazon ha anunciado una ola de despidos que marca uno de los ajustes más grandes en su historia. La empresa indicó que su plantilla corporativa reducirá alrededor de 14,000 puestos como parte de un plan de reorganización, reducción de la burocracia y apoyo a la inteligencia artificial. Según algunas fuentes, el despido masivo de Amazon podría elevarse hasta los 30,000 empleos dentro de los próximos meses.
Te sugerimos: Amazon Business: soluciones inteligentes para hacer crecer tu Pyme
Amazon atribuye esta decisión a varios factores: la necesidad de operar con mayor eficiencia, responder a un entorno económico más complejo y adaptarse a una nueva era tecnológica. En palabras de Andy Jassy, director general de Amazon, la IA representa “la tecnología más transformadora desde el internet” y requiere de una estructura empresarial más ágil y menos jerárquica.
La sobrecontratación durante el auge de la pandemia y la expansión acelerada en múltiples divisiones también figuran entre las razones que empujan a esta reestructuración.
Los recortes se centran en la plantilla corporativa: departamentos como recursos humanos, servicios internos, dispositivos, operaciones administrativas y otras funciones de apoyo. Amazon aclaró que las unidades de logística, almacenes y distribución no están tan involucradas en esta fase inicial del plan; sin embargo, se cree que éstas podrían formar parte de los cambios durante los próximos meses.
La compañía ofrece a los trabajadores afectados un periodo de hasta 90 días para postularse a otros puestos dentro de la empresa. Si no logran una realocación interna, recibirán indemnización y varios beneficios adicionales.
Para muchos, la noticia genera incertidumbre laboral y cuestionamientos sobre el futuro del empleo en grandes empresas tecnológicas. Para Amazon no es un despido masivo, es la medida busca “reducir capas innecesarias” y concentrar recursos en sus apuestas clave de crecimiento. Este anuncio se inscribe en una tendencia mayor: muchas empresas del sector han comenzado ajustes de plantilla mientras invierten en la automatización.
De acuerdo con los canales oficiales de Amazon, el recorte no es sólo una cuestión de costos: se trata de prepararse para un escenario donde la IA y los agentes automatizados podrían sustituir tareas rutinarias o de apoyo.
“Necesitaremos menos personas realizando tareas que se realizan actualmente y más para otros tipos de trabajos”, advirtió la empresa.
El anuncio de despidos masivos de Amazon abre un nuevo capítulo en la industria tecnológica, uno donde velocidad, agilidad y automatización parecen ganar terreno frente al funcionamiento tradicional de las empresas. Para los trabajadores, supone un llamado de alerta sobre la necesidad de adaptabilidad y desarrollo de competencias críticas. Para Amazon es una apuesta por mantenerse competitiva en un entorno que cambia rápidamente gracias a la IA. Aunque la medida genera inquietud, también plantea una transformación profunda en cómo operan hoy las grandes corporaciones tecnológicas.
PayPal y OpenAI anuncian una alianza histórica que permitirá a los usuarios de ChatGPT realizar…
Si estás buscando franquicias por menos de 100 mil pesos, este artículo te presenta cinco…
Un asesor financiero es un profesional que guía a personas o empresas para tomar decisiones…
La temporada navideña no solo representa luces, colores y festividad, también es la época del…
Desde pagar una compra con tarjeta de crédito hasta financiar un coche o guardar dinero…
En un mundo donde los ingresos extra pueden marcar la diferencia financiera, escoger un side…