Lo de hoy

Demanda cuestiona las barras de proteína Gatorade

PepsiCo está enfrentando un desafío legal importante. Un juez federal en San José, California, dictaminó que PepsiCo puede ser demandada por comercializar sus barras de proteína Gatorade como beneficiosas para la salud, a pesar de que contienen más azúcar que proteína.

Esta noticia ha puesto en alerta a muchos consumidores, especialmente a aquellos que buscan opciones alimenticias saludables.

Las barras de proteína Gatorade se han promocionado como una opción ideal para quienes desean recuperar energía y fortalecer sus músculos después del ejercicio. Sin embargo, una demanda reciente alega que estas barras contienen:

  • 29 gramos de azúcar
  • 28 gramos de azúcar añadido
  • 20 gramos de proteína

Para poner esto en perspectiva, la Asociación Americana del Corazón recomienda que las mujeres no consuman más de 25 gramos de azúcar añadido al día. Esto ha llevado a muchos a cuestionar si estas barras son realmente saludables o simplemente «comida chatarra fortificada», como las llaman los demandantes.

Te puede interesar leer: 4 pilares de las franquicias como modelo de negocio

El caso comenzó cuando tres entusiastas del fitness presentaron una demanda alegando que la comercialización de PepsiCo era engañosa.

Según ellos, las afirmaciones de que las barras «ayudan a reconstruir los músculos» y están «respaldadas por la ciencia» crean una «aura de salud» que no corresponde con su verdadero contenido nutricional. Argumentan que, de haber sabido la verdad, no habrían comprado las barras o habrían pagado menos por ellas.

Por su parte, PepsiCo ha defendido su producto, calificando las acusaciones de «inverosímiles». La compañía argumenta que nunca promocionó las barras como bajas en azúcar o particularmente saludables, y que los consumidores deberían poder interpretar el contenido de las etiquetas.

Sin embargo, el juez Casey Pitts señaló que los consumidores podrían no entender fácilmente la cantidad de azúcar en el producto y podrían ser engañados por las afirmaciones respaldadas por la ciencia que hace PepsiCo.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube

Marcia

Entradas recientes

El chatbot de Meta AI podría ser la oportunidad perfecta para anunciar tu negocio

La inteligencia artificial se ha infiltrado en todos los aspectos de nuestra vida, desde los…

12 horas hace

¿Cómo ganar dinero en TikTok sin ser influencer? Acá te contamos todo

México vive una nueva era digital con la llegada de la monetización en TikTok. Ahora…

13 horas hace

¿Qué es el Deep Work? El método de trabajo de Bill Gates y Elon Musk

El Deep Work es una filosofía de trabajo que promueve la concentración profunda en un…

14 horas hace

Pagos diferidos, la nueva estrategia para integrar a las Pymes al ecommerce

PayPal lanza pagos diferidos en México, una función que permite a los usuarios dividir sus…

15 horas hace

La Biblia de las Franquicias: el manual imprescindible para emprendedores

La Biblia de las Franquicias llega a México con una edición adaptada al mercado nacional.…

16 horas hace

Minimalismo profesional: ¿qué es y por qué la Generación Z lo impulsa en el trabajo?

El minimalismo profesional gana terreno entre la Generación Z, que prioriza su vida personal sobre…

1 día hace