El mundo se transforma constantemente con la llegada de nuevas tecnologías que irrumpen en nuestra vida cotidiana. En el ámbito laboral, se han observado grandes cambios desde la aparición de herramientas como la inteligencia artificial, que han empezado a reemplazar algunos de los trabajos tradicionales. ¿Cuáles son las carreras que se mantienen como las mejores pagadas en 2025?
Te sugerimos: ¿Qué tipos de franquicias existen? Entérate cuál es la mejor para ti
Recientemente se hizo público el Compara Carreras 2025, un informe especializado del Instituto Mexicano para la Competitividad (IMCO) en el que se enlistan las carreras mejor pagadas en México. De acuerdo con el IMCO, los rápidos cambios en el campo laboral no logran reflejarse en la educación, lo que genera un desequilibrio que afecta a miles de profesionistas en el país.
Como se ha observado, la inteligencia artificial ya está entrando en los campos de la operatividad y el análisis de datos. El informe del IMCO menciona que “mientras las aulas se siguen llenando de futuros abogados y administradores, el mundo laboral demanda científicos de datos, programadores e ingenieros especializados”.
La rama conocida como STEM (por las siglas Science, Technology, Engineering, Mathematics; o Ciencia, Tecnología, Ingeniería y Matemáticas) es la apuesta más fuerte ante el crecimiento de la IA. Sin embargo, según señala el informe del IMCO, sólo un pequeño porcentaje de los estudiantes mexicanos se gradúan en esta área. Se estima que en los próximos 25 años, el país deberá aumentar la capacitación en STEM en casi el 150% para equilibrar la oferta y la demanda laboral en este campo.
El Compara Carreras 2025 también identifica los empleos peor pagados en México. Entre ellos se encuentran carreras como terapia y rehabilitación, formación docente preescolar, y trabajo social, cuyos sueldos oscilan los $15,000 pesos por mes. La posición más baja la ocupa la carrera de orientación educativa, con un pago aproximado de $14,000 pesos mensuales.
El mismo informe reporta que las profesiones con mayor índice de desempleo son la literatura, la administración en ingeniería y construcción. A estas se suman la minería, extracción y metalurgia, y las tecnologías para la protección del medio ambiente.
De acuerdo con el IMCO, las 5 carreras mejor pagadas de México en 2025 tienen un sueldo de alrededor de $25,500 pesos al mes. El puesto más alto de la lista corresponde a una carrera STEM, asociada al desarrollo y manejo de la inteligencia artificial. Se trata de las tecnologías de la información y comunicación (TIC); le siguen la medicina general, la administración pública, las ciencias políticas y la ingeniería civil.
No es ningún secreto que las rentas habitacionales en la Ciudad de México han escalado…
Miss Universo 2025 está a la vuelta de la esquina. Este año, el certamen se…
La diferencia entre pagar con una tarjeta de débito o de crédito es fundamental para…
Alejandro González Iñárritu se ha ganado un lugar de honor en la historia del séptimo…
Se acerca el cambio de año y con él la cuesta de enero. Los mexicanos…
A partir de enero del próximo año entrará en vigor un aumento en el Impuesto…