Lo de hoy

Cofece acusa a Gruma de monopolio en el mercado


Cofece, organismo antimonopolio de México, emitió una decisión preliminar señalando que Gruma, el mayor fabricante de harina de maíz y tortillas en el país, ejerce un control desproporcionado en el mercado, lo que le permite fijar precios más altos.

Esta investigación, que podría traer consecuencias significativas para la compañía, busca restaurar la competencia en un sector clave para la economía.

Según la Cofece, Gruma controla entre el 50% y el 90% de las ventas de harina de maíz en ocho regiones de México, lo que ha generado preocupaciones sobre la falta de competitividad en el mercado.


Te recomendamos: 20 franquicias que puedes tener en México sin local


Las tortillas de maíz son un alimento básico en la dieta mexicana, consumido diariamente por el 70% de la población. Su precio representa cerca del 6% del presupuesto de alimentación de los hogares.

El organismo subrayó que la falta de competencia en este mercado tiene un impacto directo en el precio de las tortillas, lo que afecta a millones de familias mexicanas.

Gruma, según la Cofece, ha utilizado su poder para mantener precios más altos, registrando un promedio del 10% por encima de sus competidores.


Leer: Claves para construir relaciones de calidad en el trabajo


Recomendaciones para la competencia


Para mitigar el dominio de Gruma, la Cofece recomendó que la empresa venda cinco de sus plantas de producción de harina de maíz y ajuste sus estrategias comerciales.

Estas acciones buscan facilitar que los productores de tortillas puedan cambiar de proveedor, lo que contribuiría a una reducción de precios y mayor competencia.


Puede interesarte: Aplicar la filosofía de Buffett en el sector franquicia


Tras el anuncio, las acciones de Gruma cayeron un 10% en la Bolsa Mexicana de Valores, cotizando alrededor de 36 pesos por acción. La empresa respondió afirmando que ha cooperado con las autoridades y que siempre ha operado dentro del marco legal.

Sin embargo, debido a que la decisión es preliminar, aún no es posible anticipar cómo terminará el proceso.


Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Expo Franquicia-T 2025: El evento clave para invertir y crecer tu negocio en el norte del país

La Expo Franquicia-T 2025 se celebrará en Monterrey los días 24 y 25 de octubre,…

4 horas hace

Tanto tú como tu empresa pueden ganar en el Sorteo El Buen Fin 2025

Uno de los mejores momentos para tu negocio está por llegar: el Buen Fin 2025.…

17 horas hace

Tesla apuesta por modelos más baratos, pero ¿por qué?

Al igual que marcas de alta gama en tecnología como Apple, Tesla ha decidido lanzar…

18 horas hace

Fraudes comunes en México: cómo reconocerlos y protegerte

En México, existen fraudes comunes que se han diversificado con el crecimiento de la tecnología…

18 horas hace

Día del Vino Mexicano 2025: una industria que genera 500 mil empleos y 1,600 millones de pesos al año

El Día del Vino Mexicano celebra más que tradición: impulsa una industria con 500 mil…

21 horas hace

Deloitte en deuda con el gobierno de Australia por usar IA

La inteligencia artificial es una herramienta cada vez más común. Desde usuarios particulares hasta grandes…

21 horas hace