Lo de hoy

Canadá no descarta excluir a México del T-MEC

El primer ministro de Canadá, Justin Trudeau, abrió la posibilidad de un futuro acuerdo comercial con Estados Unidos que excluya a México. Aunque dejó claro que su preferencia actual es mantener el Tratado entre México, Estados Unidos y Canadá (T-MEC), subrayó que defender los intereses de Canadá será siempre su prioridad.

¿Por qué Canadá considera esta opción? Durante una conferencia de prensa, Trudeau expresó su preocupación por las inversiones chinas en México, un tema que discutió directamente con la presidenta Claudia Sheinbaum en el G20.

Según Trudeau, estos problemas deben resolverse entre los tres países. Sin embargo, líderes provinciales canadienses, como Doug Ford, de Ontario, presionan para explorar un acuerdo bilateral con Estados Unidos que excluya a México.

Ford argumenta que México no aplica los mismos aranceles que Canadá y Estados Unidos a los vehículos de origen chino. Además, acusó al país de ser una puerta de entrada para estas importaciones hacia América del Norte.

Te recomendamos: ¿Qué es el Black Friday y por qué importa?

¿Qué dice el Gobierno de México?

Claudia Sheinbaum desestimó las declaraciones de Ford y aclaró que Trudeau no apoya la exclusión de México del T-MEC. Según Sheinbaum, el tema también se usa con fines políticos debido a las elecciones en Canadá.

La presidenta destacó que México tiene programas para fortalecer su economía nacional y reducir importaciones de Asia, en línea con los compromisos del tratado comercial.

El T-MEC, vigente desde 2020, será revisado automáticamente en 2026. Esta revisión podría abrir la puerta a modificaciones, incluso la exclusión de alguno de sus miembros.

Trudeau enfatizó que el tratado ha sido exitoso para las economías de los tres países, pero reiteró que su gobierno mantendrá abierta cualquier opción para proteger a los trabajadores y la economía canadiense.

Puede interesar: ¿Cómo se calcula el aguinaldo en México?

Las declaraciones de líderes canadienses como Ford y la cautela de Trudeau reflejan un contexto político y económico complejo. Mientras tanto, México busca mantener el diálogo y fortalecer su posición dentro del tratado. La próxima revisión del T-MEC será clave para definir el rumbo de las relaciones comerciales en América del Norte.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Deudas impagables, el lado oscuro del Buen Fin

El Buen Fin está aquí y todos estamos emocionados por ver qué nos vamos a…

3 días hace

¿Tienes Telmex o Inbursa? Carlos Slim lanza beneficios este Buen Fin

El Buen Fin 2025 está aquí y, con él, la temporada oficial de "caza de…

3 días hace

¿Cuánto ganaron Jacob Elordi y Oscar Isaac por protagonizar Frankenstein?

La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, no solo es…

3 días hace

¿De verdad convienen los Meses Sin Intereses para este Buen Fin 2025?

Con la llegada del Buen Fin 2025, los pagos a Meses Sin Intereses se presentan…

3 días hace

El ISR podría desaparecer para estos conceptos en 2026

Una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados puede desaparecer cobro del impuesto sobre la…

4 días hace

¡Haz que tu aguinaldo crezca! Ideas inteligentes para invertirlo

Cada diciembre, millones de personas reciben el tan esperado aguinaldo, un ingreso extra que puede…

4 días hace