Lo de hoy

Canacintra pide que el 30% de las obras públicas sean para Pymes

Canacintra solicita al Gobierno Federal dar mayor visibilidad a la Pymes a través de las compras públicas.

La Cámara Nacional de la Industria de la Transformación (Canacintra) considera que el 30% de las compras que realice el Gobierno Federal y los gobiernos estatales y municipales, deberían ser para las pequeñas y medianas empresas locales.

Juan Manuel Chaparro, vicepresidente de Fomento Industrial del Sector Metalmecánico de la Canacintra, señaló que, de acuerdo con datos de Compranet, al cierre de 2024, ocho de cada 10 contratos de gobierno fueron realizados por adjudicación directa.

Canacintra solicita mayor participación de las Pymes en obras públicas.

Canacintra propone contratos públicos para que las Pymes cuenten con financiamiento

Juan Manuel Chaparro también propuso que las administraciones públicas, consideren los pagos anticipados en los contratos con las Pymes.

El líder de la Canacintra puntualizó que, un adelanto de al menos 30% de anticipo para las empresas, le permitiría a las Pymes contar con mayor financiamiento.

Además, señaló que el sector de la construcción, tiene una baja participación en las licitaciones y obras públicas.

Te recomendamos: Exportación de jitomate cayó 12% en los primeros cinco meses del año

Lo anterior se debe, principalmente, a que el sector privado no tiene mucho interés de participar en obra pública.

La propuesta de Canacintra es establecer una alianza con medidas efectivas entre el gobierno y el sector empresarial e industrial, con el objetivo de fortalecer, principalmente a las micro, pequeñas y medianas empresas.

Deuda de Pemex con Pymes supera los 20 millones de dólares.

Empresarios piden que Pemex cubran deuda con los proveedores

El directivo de la Canacintra recordó que Petróleos Mexicanos (Pemex) tiene una deuda con proveedores y contratistas que supera los 20 mil millones de dólares, con las Pymes del país.

Además, mencionó que esta situación genera que los proveedores enfrenten problemas de solvencia económica y pone en riesgo la viabilidad de sus negocios a corto plazo.

El líder de los empresarios señaló que, es urgente que el Gobierno Federal y la dirección general de la petrolera transparenten el estado actual de los adeudos.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Tipo de inversionista: guía completa para invertir con confianza

Conocer tu tipo de inversionista ayuda a definir estrategias y maximizar rendimientos sin asumir riesgos…

13 horas hace

¿Tienes una franquicia o un negocio? Evita estos errores durante el Buen Fin 2025

El Buen Fin 2025 está por llegar y muchas marcas afinan sus estrategias. Conoce los…

14 horas hace

Los bancos de Estados Unidos preocupan a inversionistas de todo el mun

Entre el jueves 16  y el viernes 17 de octubre una afectación en los bancos…

1 día hace

¿Qué pasó con Isak Andic, el fundador de Mango?

El empresario turco-español Isak Andic, conocido ser el fundador de Mango, la empresa de moda,…

1 día hace

¿Cuáles son los premios del Sorteo del Buen Fin 2025?

El Buen Fin no solo ofrece descuentos y promociones, también brinda la oportunidad de ganar…

1 día hace

¡Cancelado! Coca-Cola cambia su estrategia de publicidad rumbo al Mundial de 2026

Coca-Cola anunció una nueva estrategia rumbo al Mundial 2026, comprometiéndose con la Secretaría de Salud…

1 día hace