Lo de hoy

Borrón y Cuenta Nueva INFONAVIT: una segunda oportunidad para tu crédito hipotecario

El programa Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (INFONAVIT) denominado “Borrón y Cuenta Nueva” ofrece a los derechohabientes la posibilidad de regularizar su crédito hipotecario en atraso sin que la mensualidad aumente. Se trata de una herramienta diseñada para quienes enfrentan dificultades económicas, garantizando que el historial crediticio no quede marcado por mora, y facilitando una ruta clara hacia la recuperación financiera. 

La clave del programa está en que las mensualidades vencidas se suman al saldo del crédito, pero la cuota mensual que se paga no cambia. Esto permite retomar el ritmo de pagos sin que el presupuesto familiar sufra un golpe mayor. Y más aún: si se mantienen los pagos al corriente, se pueden obtener beneficios económicos que se aplican directamente al capital de la deuda.

Te sugerimos: Infonavit dará hasta 2 millones de pesos a adultos mayores que lo soliciten

¿En qué consiste exactamente?

El programa “Borrón y Cuenta Nueva” es una reestructura del crédito hipotecario que permite poner al corriente la deuda cuando se tienen deudas de entre una y nueve mensualidades. Estas se incorporan al saldo del crédito pero no generan un aumento en la cuota mensual. Para acceder, es necesario cumplir con ciertos requisitos, como no estar en proceso jurídico, no contar con otra reestructura activa, y tener al menos 12 mensualidades por pagar.

En la práctica, el beneficio funciona así: si el atraso es de una o dos mensualidades, el acreditado podría obtener el equivalente a una mensualidad sin incluir seguros o comisiones. Si el atraso es mayor, entre tres y nueve mensualidades, podrían condonarse intereses o adeudos por seguros y comisiones.

¿Por qué conviene considerarlo?

Para muchos derechohabientes, perder meses de pago puede causar estrés, afectar el historial de crédito y complicar la permanencia en la vivienda. Con “Borrón y Cuenta Nueva”, el INFONAVIT ofrece una segunda oportunidad. Además de regularizar el crédito, se brinda la posibilidad de iniciar de nuevo con condiciones más estables.

Cuando el crédito vuelve a estar al corriente, se reactiva la posibilidad de acceder a otros productos o condiciones de financiamiento más favorables. Esto aporta tranquilidad y abre nuevas oportunidades. También es un mecanismo para que las familias no pierdan su patrimonio por retrasos temporales, sin que la situación financiera se vuelva un obstáculo insalvable.

Cómo aplicar al programa

El trámite puede realizarse en línea, a través de la plataforma “Mi Cuenta INFONAVIT”, o de forma presencial en un Centro de Servicio del instituto. En línea, lo recomendable es ingresar al apartado Mi Crédito y elegir la opción “Solicitud de reestructura”. Allí aparecerá la modalidad “Borrón y Cuenta Nueva por Convenio Privado” si se es candidato.

Si se acude de forma presencial, se debe llevar el número de crédito o de seguridad social y una identificación oficial. Es importante revisar que no haya reestructura vigente ni proceso jurídico pendiente, pues esto puede impedir el acceso al beneficio. 

¿Qué se recomienda para aprovecharlo bien?

Es clave mantenerse puntual en los pagos una vez aceptado el programa. Cumplir con los pagos completos y consecutivos es la condición para acceder a los beneficios económicos que se aplicarán al capital de la deuda. Además, se recomienda revisar las condiciones del convenio y conservar la carta de reestructura, por si se quisiera revertir el trámite.  Asimismo, es importante verificar que la mensualidad se mantenga y que el interés o plazo no se modifique a la alza. Este programa no debe afectar la estabilidad financiera, sino más bien ayudarla.

Gracias al programa “Borrón y Cuenta Nueva” del INFONAVIT quienes enfrentan atrasos en su crédito hipotecario y desean recuperar el control pueden tener mejores alternativas. Te recomendamos considerar esta opción con calma, entender sus condiciones y aprovecharla para retomar el camino hacia una vida crediticia saludable.

Colaboradores

Entradas recientes

Ahorra sin darte cuenta: trucos para reducir gastos y vivir mejor

Ahorrar no tiene que ser difícil. Con estrategias simples puedes reducir gastos sin dejar de…

13 horas hace

¿Cómo aprovechar la modalidad Openhouse en tu franquicia?

El concepto Openhouse ha trascendido del mundo inmobiliario para convertirse en una estrategia de marketing…

15 horas hace

FIFA no pagará impuestos en México: Entérate, qué gastos quedarán exentos

El Gobierno de México confirmó que la FIFA no pagará impuestos por el Mundial 2026.…

16 horas hace

¿Cuánto cuesta NEO, el primer humanoide que puede realizar (casi) todas las tareas del hogar?

La inteligencia artificial sigue transformando la vida cotidiana, y ahora lo hace de la mano…

17 horas hace

¿Qué celulares se quedan sin WhatsApp a partir de hoy? Entérate

A partir del 31 de octubre de 2025, WhatsApp dejará de funcionar en diversos modelos…

18 horas hace

Día de Muertos en México: marcas que se suben a la tendencia

El Día de Muertos en México inspira a las grandes marcas de moda con colecciones…

20 horas hace