Lo de hoy

Aranceles para aluminio y acero suben al 25 %

El presidente Donald Trump anunció un aumento en los aranceles para aluminio y acero, elevándolos al 25% sin excepciones ni exenciones. La medida, que entrará en vigor el 4 de marzo, busca fortalecer la industria estadounidense, pero podría generar represalias comerciales de otros pa

Los aranceles para aluminio y acero reemplazan las tasas anteriores, eliminando beneficios como acuerdos de cuotas y exclusiones arancelarias específicas. Trump escribió las proclamas que oficializan la medida, asegurando que se aplicarán de manera uniforme a todas las naciones.

Países como Canadá, Brasil, México y Corea del Sur perderán los privilegios que les permitían exportar sin pagar impuestos adicionales. La decisión, según la Casa Blanca, responde a la necesidad de evitar que las exenciones debiliten la protección a los fabricantes locales.

Te recomendamos: ¿Qué es un arancel específico?

Reacciones y posibles represalias

El ministro de Industria de Canadá calificó la decisión como «injustificada» y destacó que su país es un socio clave en sectores estratégicos para Estados Unidos. Canadá aporta el 80% del aluminio primario importado por la industria estadounidense, lo que podría generar respuestas diplomáticas y comerciales.

En Corea del Sur, el Ministerio de Industria convocó a los fabricantes de acero para evaluar el impacto y buscar soluciones. Mientras tanto, la Comisión Europea rechazó la justificación de los aranceles y anunció una reunión con el gobierno estadounidense para abordar el tema.

Puede interesarte: ¿Quién es Paula Santilli?

Un posible conflicto comercial

Trump advirtió que impondrá medidas adicionales a países que aplican impuestos a productos estadounidenses. La Unión Europea, por ejemplo, mantiene un arancel del 10% a los automóviles importados, mientras que Estados Unidos solo cobra el 2,5% para vehículos extranjeros.

Los aranceles para aluminio y acero no solo afectan a los países exportadores, sino que también pueden encarecer costos para industrias estadounidenses que dependen de estos materiales. Aún se desconoce el impacto total de la medida, pero las tensiones comerciales podrían escalar en los próximos días.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Plataforma de comercio electrónico abre nuevo CEDIS en Tampico

La firma de comercio electrónico Amazon inauguró oficialmente su primera estación de última milla en…

8 horas hace

Guía para brillar en un nuevo puesto y lograr un ascenso

Asumir un nuevo rol exige proactividad, aprendizaje constante y comunicación efectiva. Aquí te damos cinco…

10 horas hace

¿En qué invertirá Bill Gates ahora?

El multimillonario apuesta por herramientas para mejorar el mundo. Bill Gates, el cofundador de Microsoft,…

13 horas hace

Carlos Slim invertirá cifra millonaria en Guanajuato

Carlos Slim, uno de los empresarios más influyentes de México en el mundo, una inversión…

15 horas hace

¿Cuántos años tiene Salma Hayek? A cuánto asciende su fortuna actualmente

La actriz mexicana Salma Hayek encendió nuevamente el internet con una imagen que comprueba que…

17 horas hace

Cazzu: el empoderamiento femenino detrás de su trabajo como reina del Trap

La reina del trap, Cazzu, se ha convertido en un referente del empoderamiento femenino gracias…

18 horas hace