Foto de Bernard Hermant en Unsplash
El presidente Donald Trump anunció un aumento en los aranceles para aluminio y acero, elevándolos al 25% sin excepciones ni exenciones. La medida, que entrará en vigor el 4 de marzo, busca fortalecer la industria estadounidense, pero podría generar represalias comerciales de otros pa
Los aranceles para aluminio y acero reemplazan las tasas anteriores, eliminando beneficios como acuerdos de cuotas y exclusiones arancelarias específicas. Trump escribió las proclamas que oficializan la medida, asegurando que se aplicarán de manera uniforme a todas las naciones.
Países como Canadá, Brasil, México y Corea del Sur perderán los privilegios que les permitían exportar sin pagar impuestos adicionales. La decisión, según la Casa Blanca, responde a la necesidad de evitar que las exenciones debiliten la protección a los fabricantes locales.
Te recomendamos: ¿Qué es un arancel específico?
El ministro de Industria de Canadá calificó la decisión como «injustificada» y destacó que su país es un socio clave en sectores estratégicos para Estados Unidos. Canadá aporta el 80% del aluminio primario importado por la industria estadounidense, lo que podría generar respuestas diplomáticas y comerciales.
En Corea del Sur, el Ministerio de Industria convocó a los fabricantes de acero para evaluar el impacto y buscar soluciones. Mientras tanto, la Comisión Europea rechazó la justificación de los aranceles y anunció una reunión con el gobierno estadounidense para abordar el tema.
Puede interesarte: ¿Quién es Paula Santilli?
Trump advirtió que impondrá medidas adicionales a países que aplican impuestos a productos estadounidenses. La Unión Europea, por ejemplo, mantiene un arancel del 10% a los automóviles importados, mientras que Estados Unidos solo cobra el 2,5% para vehículos extranjeros.
Los aranceles para aluminio y acero no solo afectan a los países exportadores, sino que también pueden encarecer costos para industrias estadounidenses que dependen de estos materiales. Aún se desconoce el impacto total de la medida, pero las tensiones comerciales podrían escalar en los próximos días.
Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Para diseñar un plan de cobertura mediática exitoso, las empresas deben...
Unilever silencia nuevamente a la marca con el argumento de que...
El mapeo de estrategia es una herramienta clave en la planificación estratégica...
El marketing de guerrilla se ha convertido en una herramienta clave para pequeñas y nuevas…
José Antonio Fernández Carbajal se unió a FEMSA en 1988...
Nissan y Honda seguirán colaborando en tecnología...