La producción de iPhone podría ser trasladada a la India por las medidas arancelarias de Estados Unidos.
De acuerdo con los últimos informes, Apple planea cambiar la mayor parte de la producción de iPhone que vende en Estados Unidos a fábricas en India para finales de 2026.
Lo anterior, como medida de la compañía para evadir los aranceles masivos sobre las importaciones chinas.
El aumento de las tensiones arancelarias y comerciales entre China y Estados Unidos, podría afectar la extensa cadena de suministro de Apple.
De acuerdo con información del Financial Times, Apple planea realizar la producción de iPhone en la India a partir de los primeros meses de 2026.
La razón primordial, se dice, es que la compañía planea reducir su dependencia de China para la fabricación de estos productos.
Te recomendamos: El valor de Apple se acerca a los 4 billones
Actualmente, Apple vende más de 60 millones de iPhones al año en Estados Unidos, los cuales podrían producirse en su totalidad en fábricas de la India a finales del año que viene.
Hoy en día, dicha producción se lleva a cabo con insumos chinos que son distribuidos por una amplia red de socios y fábricas del continente asiático, entre ellas:
La mayoría de los teléfonos que Apple comercializa hoy en día son provenientes de la ciudad de Zhengzhou, conocida como la Ciudad del iPhone.
Algunas otras ciudades de China que colaboran con esta producción son:
Sin embargo, esto podría cambiar ya que China se ha visto afectada por los gravámenes estadounidense de hasta el 145%.
En los últimos años, la relación comercial entre Apple y China había sido fructífera, según Companies Market Cap, el país asiático contribuyó a que hoy Apple sea considerado un líder tecnológico mundial valorado en 3.000 millones de dólares.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Grupo Bachoco recibió de parte de la Secretaría de Economía la distinción “Hecho en México".…
La historia de las franquicias en México es relativamente corta, sin embargo, este modelo de…
HSBC reportó ganancias por 4 mil 974 millones de pesos durante el primer semestre de…
El Acuerdo Nacional Maíz-Tortilla firmado el pasado 12 de junio por el Gobierno Federal busca…
Amazon Business ha llegado como una plataforma que va más allá del comercio electrónico tradicional,…
Startups y filmadoras mexicanas firmaron un convenio de colaboración con el Gobierno de Puebla como…