Lo de hoy

AMF y NAFIN-BANCOMEXT buscan impulsar la profesionalización del sector franquicias

AMF y NAFIN-BANCOMEXT buscan fortalecer el sector franquicias a través de financiamientos que permitan a los franquiciatarios hacer crecer su marca.

La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) y NAFIN-BANCOMEXT firmaron un acuerdo de colaboración para que las franquicias del país tengan acceso a financiamiento especializados, capacitación y asistencia técnica.

De acuerdo con ambos organismos, el objetivo de esta alianza es fortalecer el desarrollo económico del país a través de estrategias que permitan a los emprendedores impulsar sus negocios.

Betsy Eslava, presidenta de la AMF, recalcó su compromiso para promover alianzas que permitan fortalecer el crecimiento del sector franquicias en el país.

Foto: Facebook Asociación Mexicana de Franquicias

AMF y NAFIN-BANCOMEXT ofrecerán planes de capacitación a las franquicias mexicanas

El acuerdo firmado por ambas instituciones establece acciones en común, entre ellas, el desarrollo de ciclos de capacitación gratuitos a nivel nacional.

Los cursos podrán tomarse por los interesados en modalidad virtual y presencial, y serán enfocados en los siguientes rubros:

  • Propiedad intelectual
  • Licenciamiento
  • Modelos de negocios de franquicias

Te recomendamos: Franquicias sostenibles: emprender con propósito

Además, estos cursos estarán abiertos al público en general, los asistentes a este tipo de talleres tendrán acceso, entre otras cosas a:

  • Materiales especializados
  • Constancias de participación avaladas por ambas instituciones

Se espera que la AMF y NAFIN-BANCOMEXT realicen la estructuración de una agenda de cursos semestral que se impartirá de julio a diciembre de 2025.

Capacitación y financiamiento: pilares del plan conjunto de AMF y NAFIN-BANCOMEXT.

Buscan crear un sector profesionalizado

Betsy Eslava, presidenta de a AMF, celebró esta alianza con NAFIN-BANCOMEXT, y declaró que su objetivo es impulsa al sector franquicias hacia un ecosistema más profesional, sostenible e innovador.

De acuerdo con ambos organismos, este esfuerzo nace a partir de un contexto difícil para los emprendedores mexicanos.

En el que según la Encuesta Nacional de Financiamiento de las Empresas (ENAFIN) 2024 del INEGI, solo el 50% de las MiPymes, que incluyen a muchas de las franquicias emergentes, han solicitado financiamiento alguna vez.

De las anteriores, solo menos de la mitad logró obtenerlo debido a:

  • Falta de garantías
  • Carencia de historial crediticio

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Deudas impagables, el lado oscuro del Buen Fin

El Buen Fin está aquí y todos estamos emocionados por ver qué nos vamos a…

2 días hace

¿Tienes Telmex o Inbursa? Carlos Slim lanza beneficios este Buen Fin

El Buen Fin 2025 está aquí y, con él, la temporada oficial de "caza de…

3 días hace

¿Cuánto ganaron Jacob Elordi y Oscar Isaac por protagonizar Frankenstein?

La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, no solo es…

3 días hace

¿De verdad convienen los Meses Sin Intereses para este Buen Fin 2025?

Con la llegada del Buen Fin 2025, los pagos a Meses Sin Intereses se presentan…

3 días hace

El ISR podría desaparecer para estos conceptos en 2026

Una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados puede desaparecer cobro del impuesto sobre la…

3 días hace

¡Haz que tu aguinaldo crezca! Ideas inteligentes para invertirlo

Cada diciembre, millones de personas reciben el tan esperado aguinaldo, un ingreso extra que puede…

3 días hace