Lo de hoy

Amazon se va de Quebec y deja 1,700 desempleados

El gigante del comercio electrónico Amazon se va de Quebec, decisión que afectará a 1,700 empleados de tiempo completo y 250 trabajadores temporales. La empresa cerrará siete instalaciones en la provincia durante los próximos dos meses, según informó este miércoles.

El anuncio generó críticas desde Ottawa, especialmente por parte del ministro de Innovación, François-Philippe Champagne, quien expresó su frustración. “Así no se hacen negocios en Canadá”, comentó en la red social X.

Te recomendamos: ¿Quién es María Constanza Losada?

Vuelven las entregas mediante terceros

Amazon justificó su decisión aludiendo a una “revisión operativa” que llevó a optar por el modelo de entregas mediante terceros. Esta estrategia permitirá a la compañía apoyarse en pequeñas empresas locales, algo que, según su portavoz Barbara Agrait, reducirá costos para los clientes. Este enfoque operaba antes de 2020 y ahora marcará el futuro de Amazon en la provincia.

Sin embargo, el sindicato canadiense Confédération des syndicats nationaux (CSN), que representa a 300 empleados de un almacén al norte de Montreal, criticó la medida. Según Caroline Senneville, presidenta de la CSN, “los cierres son una campaña anti-sindical” y una respuesta directa a la reciente sindicalización de trabajadores en Quebec.

Puede interesarte: 5 claves para implementar la sustentabilidad en tu empresa

Tensiones laborales y críticas sindicales

En mayo, empleados de almacenes en Quebec se sindicalizaron, demandando mejoras en salarios y condiciones laborales. Estaban en proceso de negociar su primer contrato colectivo cuando llegó el anuncio del cierre. La CSN acusó a Amazon de actuar en contra de las disposiciones del Código Laboral de Quebec.

Aunque Amazon se va de Quebec, ofreció un paquete de indemnización que incluye hasta 14 semanas de salario y apoyo para la recolocación laboral. Sin embargo, este cierre deja preguntas sobre el impacto de la decisión en los empleados y la economía local.

Si te interesa escuchar a expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Pemex podría estar libre de deuda en 2027: Sheinbaum

Pemex podría pagar su deuda en 2027 sin ayuda de la Secretaría de Hacienda y…

60 minutos hace

Franquicias de entretenimiento: diversión rentable y en expansión en México

Las franquicias de entretenimiento inscritas a la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) cumplen con los…

3 horas hace

Donald Trump anuncia nuevo aumento de aranceles para la India

El presidente de Estados Unidos, Donald Trump, declaró que incrementaría los aranceles sobre los productos…

4 horas hace

Secretaría de Economía busca aumentar la presencia de las Pymes en la cadena de valor del sector automotriz

La Secretaría de Economía firmó un acuerdo para integrar a las Pymes en la cadena…

5 horas hace

Startups mexicanas: innovación científica desde la UNAM hacia el mundo

Startups mexicanas recibe el respaldo de la Universidad Nacional Autónoma de México para llevar sus…

18 horas hace

Bancos para jóvenes en México, ¿con cuál quieres iniciar tu vida financiera?

Los bancos para jóvenes en México se han reinventado ofreciendo productos con cero comisiones, apps…

20 horas hace