Franquicias

Para sobrevivir, ciertas franquicias deberán cambiar su rumbo

Todos conocemos varias franquicias de comida rápida. Por su comodidad, sabor y confianza se han convertido en una opción accesible, siempre al alcance de la mano para una ocasión imprevista. En Estados Unidos, sin embargo, el público comienza a exigir algo más de las clásicas cadenas de alimentos. Estas son las franquicias que presentaron una caída importante en 2025.

Te sugerimos: ¿Qué tipo de franquicias son las más exitosas en la época navideña?

Ventas cada vez más bajas

Durante el tercer trimestre de 2025, varias franquicias estadounidenses de comida rápida reportaron un interesante cambio en el comportamiento de sus clientes. Aunque su popularidad no ha disminuido y el consumo permanece más o menos estable, se puede advertir que sus consumidores más fieles comienzan a voltear hacia otras opciones. Se espera que durante los próximos meses las franquicias continúen con la caída, afectando sus ventas de manera más notable.

Crecimiento lento

De acuerdo con la Asociación Internacional de Franquicias, en 2025 el crecimiento de las cadenas de restaurantes ha desacelerado en comparación con años anteriores. Esto se debe en parte a la subida de los costos operativos y de materia prima, los cambios en impuestos e importaciones, además de un consumo poco estable por parte de la clientela.

Alternativas más saludables

Este fenómeno se puede observar principalmente  en restaurantes de comida clasificada como “chatarra”, entre los que se cuentan locales de hamburguesas, pizzas y bebidas azucaradas. En ellos se ha notado que el público estadounidense está buscando alternativas más saludables, con menor contenido de grasa, azúcar, aditivos. Esto no significa que los consumidores hayan dejado de acercarse por completo a estos establecimientos, pero sí señala un cambio en su interés.

Las grandes empresas cambian

Los gigantes de la alimentación ya están tomando un nuevo rumbo para adaptarse a estos cambios. El restaurante McDonald’s anunció que está actualizando su fórmula tradicional para ofrecer hamburguesas con menos grasa. Por otro lado, Coca-Cola afirma estar trabajando en reducir el azúcar de sus bebidas, además ampliar el catálogo de sus refrescos Zero.

Empresas como Starbucks también están tomando medidas para adecuarse a los nuevos intereses del público. Una de las acciones principales que han propuesto es distribuir a sus clientes entre sus distintas tiendas. Así, las sucursales que no cumplan con el tráfico mínimo cerrarán, y las que no se den abasto tendrán nuevos locales cerca para desahogar su trabajo. Otra medida que tomará Starbucks es el llamado Project Bloom, que le permite adaptarse a las estaciones del año en cada ciudad donde tiene presencia. Estos planes a futuro comienzan a dar frutos, pero sus resultados sólo serán visibles durante los próximos años.

Colaboradores

Entradas recientes

¿En quiebra? Funko Pop! podría no existir a partir de 2026

Si uno de tus pasatiempos favoritos es buscar a tus artistas y personajes favoritos en…

4 horas hace

Se acerca el mayor cambio en la historia El Palacio de Hierro

Un cambio de CEO, un cambio de estructura y un cambio de imagen. Se aproxima…

5 horas hace

Navidad sin deudas: cómo ahorrar en los regalos

La llegada de diciembre trae consigo la emoción de las fiestas, las reuniones familiares y,…

7 horas hace

De los 100 empresarios más importantes de México, 5 son de la familia Slim

A los casi 86 años de edad, el ingeniero Carlos Slim Helú, magnate de las…

8 horas hace

¡El SAT te premia por comprar con tarjeta en el Buen Fin 2025!

Se acerca el Buen Fin, y con él vienen los descuentos y promociones más esperados…

9 horas hace

Si te interesan las franquicias, invertir en Puebla es tu mejor opción

De acuerdo con el vicepresidente de la Red Mexicana de Franquicias, Francisco Lobato Galindo, antes…

13 horas hace