Franquicias

¿Por qué algunas franquicias no tienen presencia en Tlaxcala?

En Tlaxcala, un reto poco visible pero decisivo emerge al momento de atraer grandes cadenas de comida rápida. Según declaraciones del titular de la Secretaría de Desarrollo Económico de Tlaxcala (SEDECO), el estado, con poco más de 1.3 millones de habitantes, no cumple con los volúmenes de mercado que algunas franquicias buscan para establecerse.

Te sugerimos: Si te interesan las franquicias, invertir en Puebla es tu mejor opción

Factores que provocan esta tendencia

Este fenómeno revela una relación directa entre el tamaño de la población, el potencial de consumo y la decisión de expansión de las marcas. Las franquicias analizan no solo la inversión física, sino también el flujo constante de clientes. Si el mercado local no alcanza ciertas cifras, la instalación se vuelve menos atractiva. En el caso de Tlaxcala, aunque se mantiene la invitación a invertir, la densidad demográfica representa un obstáculo considerable. 

Desde el punto de vista de desarrollo económico, la llegada de industria y servicios va de la mano. SEDECO destaca que la instalación de fábricas genera empleo, lo que a su vez promueve comercio y servicios adicionales. En este ecosistema, las franquicias de comida rápida son un eslabón clave: actúan como indicador de un mercado dinámico, donde la industria, el consumo y el gasto local se conectan.

¿Cómo podría cambiar esta tendencia?

Para Tlaxcala significa que además de promocionar su ubicación, debe trabajar en aumentar el consumo interno o atraer población para generar volumen. En segundo lugar, para las marcas, representa un escenario donde la expansión se mide por la densidad y capacidad de gasto, no solo por la presencia geográfica administrativa.

Cabe destacar que, aunque estas cadenas aún no han llegado a ciertos puntos del estado, no se han descartado los diálogos. SEDECO mantiene pláticas con empresas interesadas y hace énfasis en que el mercado puede nacer cuando se genere la infraestructura de consumo y servicios adecuada.

Si todos emprenden, todos ganan

Para los habitantes y emprendedores locales, esto abre una oportunidad. Si se genera el ambiente comercial adecuado y se impulsa el consumo, el territorio se vuelve más atractivo para marcas nacionales e internacionales. Se debe pensar más allá del simple número: el crecimiento de la población, su distribución geográfica, la conectividad y el gasto promedio ayudarán a poner el ojo sobre este estado.

¿Qué está pasando en Tlaxcala?

Tlaxcala vive un momento clave para su desarrollo de franquicias. Por un lado, se ofrece como destino de inversión industrial, por otro, se enfrenta al reto de construir el mercado de consumo que las franquicias demandan. Podríamos ver que en los próximos años, con crecimiento poblacional o mayor actividad económica, se rompa esta barrera de “demasiado poca población”.

Colaboradores

Entradas recientes

Así es como la inteligencia artificial impactará en las fiestas navideñas

La inteligencia artificial llegó para quedarse y aún más: ya se encuentra transformando nuestra vida…

4 horas hace

Anuncian subsidio de renta para Ciudad de México, entérate en qué consiste

No es ningún secreto que las rentas habitacionales en la Ciudad de México han escalado…

16 horas hace

¿Cuánto cuesta la corona de Miss Universo y qué significa?

Miss Universo 2025 está a la vuelta de la esquina. Este año, el certamen se…

17 horas hace

Diferencia entre pagar con una tarjeta de débito o de crédito

La diferencia entre pagar con una tarjeta de débito o de crédito es fundamental para…

19 horas hace

¿De cuánto es la fortuna del director de cine mexicano, Alejandro González Iñárritu?

Alejandro González Iñárritu se ha ganado un lugar de honor en la historia del séptimo…

20 horas hace

Ya está aquí: Este será el precio de la canasta básica en 2026

Se acerca el cambio de año y con él la cuesta de enero. Los mexicanos…

22 horas hace