En tiempos de incertidumbre económica, las microfranquicias se consolidan como una de las alternativas más atractivas para quienes buscan emprender con una inversión inicial baja y el respaldo de una marca establecida.
Este modelo, impulsado en México por empresas privadas, organismos gubernamentales e instituciones financieras, está diseñado para personas con recursos limitados o emprendedores por necesidad que desean acceder a una oportunidad real de negocio.
También te puede interesar: ¿Cuáles serán las franquicias con mayor crecimiento para 2030?
Las microfranquicias son negocios que operan bajo el mismo principio que las franquicias convencionales, pero con una estructura más ligera y accesible.
Ofrecen al emprendedor un modelo “llave en mano”, lo que significa que recibe capacitación, suministro, marca registrada y apoyo operativo desde el inicio.
Entre sus principales ventajas destacan:
Este modelo ha sido especialmente exitoso en zonas rurales y urbanas con alto potencial de autoempleo, fomentando la economía local y el uso de insumos nacionales.
Este modelo está pensado para emprendedores primerizos, autoempleados y pequeños inversionistas que buscan diversificar ingresos con bajo riesgo. También es una herramienta de inclusión económica en regiones donde las grandes franquicias no tienen presencia.
De cara a eventos como el Mundial de la FIFA 2026, se prevé un auge en este tipo de negocios, especialmente en giros como:
De acuerdo con Expo Franquicia-T, este sector podría tener un crecimiento anual de hasta un 8% durante el tiempo que dure la justa mundialista.
A continuación, se muestra una tabla con algunos de los modelos de microfranquicias más representativos en México, sus montos aproximados de inversión y tipo de franquiciante:
Modelo de Microfranquicia | Tipo de Empresa Franquiciante | Monto de Inversión Aproximado | Descripción |
Empresas Sociales (Distribuidoras o Abarrotes) | Empresa solidaria | $25,000 – $40,000 MXN | Negocios locales impulsados en comunidades rurales. |
PYMES Franquiciantes | Pequeñas y medianas empresas | $30,000 – $50,000 MXN | Microfranquicias urbanas en giros de alimentos, belleza o servicios. |
Dark Kitchens | Negocios híbridos | Desde $150,000 MXN | Cocina oculta con venta exclusiva por apps de entrega a domicilio. |
Invertir en microfranquicias no solo representa una forma accesible de iniciar un negocio, sino una oportunidad real de crecimiento y autonomía económica.
Si buscas independencia financiera con respaldo de marca y bajo riesgo, este modelo puede ser tu punto de partida hacia el éxito emprendedor.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
Realizar trámites oficiales es cada vez más sencillo gracias a los servicios digitales del Gobierno…
Citigroup adquirió el Banco Nacional de México (Banamex) en 2001, pagando un total de 12,500…
Hoy en día, conforme el dinero electrónico gana terreno sobre el efectivo, es muy común…
La cadena estadounidense Wendy’s busca expandir su presencia en México con un ambicioso plan de…
El programa Eco Crédito Solar de NAFIN, en colaboración con la GIZ, impulsa el acceso…
El paro nacional del SAT del 14 de octubre paralizará más de 160 oficinas en…