Franquicias

Franquicias emergentes de bajo costo en la que puedes invertir este 2025

Las franquicias emergentes son negocios en crecimiento que están en proceso de consolidarse dentro del sistema de franquicias.

A diferencia de las franquicias consolidadas, una emergente cuenta con menos de 100 unidades y se encuentra en etapa de expansión, similar a una startup en el mundo del emprendimiento.

También te puede interesar: Conoce la estrategia que todas las franquicias de comida rápida deberían adaptar

¿Qué son las franquicias emergentes?

En países como Estados Unidos, se estima que más del 75% de las marcas franquiciadas son franquicias emergentes, lo que demuestra el enorme potencial de este modelo de negocio.

En México, cada vez más emprendedores buscan opciones de este tipo, ya que ofrecen costos iniciales más bajos, mayor cercanía con los directivos y flexibilidad operativa.

Invertir en franquicias emergentes puede ser una excelente oportunidad si estás buscando adentrarte en el mundo empresarial sin desembolsar una fortuna. Entre sus principales beneficios destacan:

  • Costo inicial menor: suelen requerir inversiones mucho más accesibles que las marcas consolidadas.
  • Cercanía con los fundadores: los franquiciatarios pueden tener contacto directo con los altos mandos y participar en la toma de decisiones.
  • Gran potencial de crecimiento: al asociarte con una marca en expansión, puedes beneficiarte del aumento de su valor con el tiempo.
  • Flexibilidad operativa: permiten mayor adaptabilidad y personalización de estrategias de negocio.

Sin embargo, las franquicias emergentes también presentan retos, algunos de los más significativos son:

  • Procesos aún en desarrollo
  • Capacitación limitada
  • Menor reconocimiento de marca

Por eso es clave realizar una investigación previa y contar con asesoría legal antes de invertir.

Ejemplos de franquicias emergentes con alto potencial

A nivel internacional, franquicias como Tapville, Shoot 360 o Richard’s Painting se han destacado por sus modelos innovadores y su rápido crecimiento.

En México, varias marcas locales están siguiendo este mismo camino, ofreciendo opciones accesibles para emprendedores.

Algunos ejemplos de franquicias de este tipo de franquicias en el país son:

Nombre de la franquiciaSector o giroInversión inicial aproximada (MXN)
Chaty BoomArtículos para fiestas y eventos$40,000
Ribo CrepasAlimentos y bebidas (crepas y postres)$229,000
Tres WafflesVenta de waffles y productos dulces$229,000
BurgerthovenHamburguesas y alitasDesde $190,000
DelichurrosChurros tradicionales (local o food truck)Desde $650,000

Estas opciones muestran que las franquicias emergentes son una alternativa viable para quienes buscan emprender con inversión moderada y alto potencial de crecimiento.

Además, permiten formar parte de un proyecto en expansión, donde el franquiciado puede influir en la evolución de la marca.

Si estás considerando invertir, recuerda analizar el modelo de negocio, su rentabilidad, el soporte que ofrece la marca y las condiciones del contrato. Una buena elección hoy puede convertirse en una historia de éxito en los próximos años.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

¿Cómo comprar una casa “en remate” con Infonavit?

Ante los elevados costos del mercado inmobiliario, el Infonavit ha lanzado una opción para que…

1 hora hace

¿Qué pasa con tus dinero si cierra tu banco? IPAB detalla qué hacer paso a paso

El Instituto para la Protección del Ahorro Bancario (IPAB) inició el proceso de pago a…

4 horas hace

Adiós al billete de 20 pesos en México: el fin de una era del papel moneda

El billete de 20 pesos, símbolo del papel moneda moderno en México, será retirado de…

6 horas hace

¿Quieres comprar almacenamiento en la nube? Descubre los planes y cuál te conviene más

El almacenamiento en la nube se ha vuelto indispensable para proteger y acceder a tus…

7 horas hace

Plan de ahorro navideño si no tienes aguinaldo

Llegar a fin de año sin tener ahorrado lo suficiente para los regalos, las fiestas…

2 días hace

Todo sobre México Tech Week 2025, la cita clave de la innovación

La México Tech Week 2025 reunirá en la CDMX a startups, corporaciones e inversionistas para…

2 días hace