Las franquicias son un pilar decisivo en la economía mexicana: representan cerca del 5 % del PIB nacional y contribuyen de forma creciente a la generación de empleo formal. En 2024, el sector experimentó un crecimiento superior al 10 % en aperturas de nuevos puntos de venta, confirmando su dinamismo sostenido. La Asociación Mexicana de Franquicias (AMF) proyecta que para 2025 se mantendrá un crecimiento similar si las franquicias son impulsadas por estrategias de expansión nacional e internacional. Para 2030, se vislumbra el crecimiento de cierto tipo de franquicias. Aquí te contamos cuáles son.
Te sugerimos: ¿Cómo puedo calcular la inversión inicial de mi franquicia?
Algo que no sobra decir al invertir en una franquicia es que la gran mayoría son de origen local. Las señales apuntan a que, de 2025 a 2030, las franquicias más innovadoras serán aquellas que integren tecnología avanzada, logística eficiente y adapten sus servicios a las nuevas necesidades.
A pesar de que estos sectores están en evidente crecimiento, una franquicia de este tipo no garantiza un éxito absoluto. La verdadera clave está en en entender el mercado y entregar valor sostenible para la nueva generación de consumidores que está empezando a buscar opciones frescas y novedosas.
Las comisiones bancarias por manejo de cuenta afectan a miles de usuarios en México.
La peor pesadilla de cualquier emprendedor es haber invertido meses y miles de pesos en…
Chat GPT, el asistente de inteligencia artificial más popular del mundo, desarrollado por Open AI,…
Durante mucho tiempo, tener efectivo en México significaba que no ibas a tener problemas para…
Durante mucho tiempo, la narrativa alrededor de la venta y separación de Banamex se centró…
La Condusef explica cómo reportar un cargo no reconocido en tu banco, con pasos claros…