Cuidado si recibes un mensaje de transferencia retenida, podría tratarse de una nueva estafa que pone en riesgo la seguridad de cuentas bancarias.
La Comisión Nacional para la Protección y Defensa de los Usuarios de Servicios Financieros (Condusef) emitió una advertencia sobre la nueva modalidad de estafa digital conocida como transferencia retenida.
También te puede interesar: Santander habilita transferencias internacionales desde su app
Esta práctica, también llamada smishing, pone en riesgo la seguridad de miles de usuarios al simular notificaciones bancarias falsas.
El engaño comienza con un mensaje de texto, correo electrónico o incluso un WhatsApp que aparenta provenir del banco.
La notificación alerta sobre una transferencia sospechosa o retenida, lo que busca provocar miedo y urgencia en la víctima.
El enlace incluido en el mensaje redirige a un sitio falso que imita al portal oficial de la institución financiera.
Una vez allí, los usuarios ingresan datos sensibles como usuario y contraseña de banca en línea, número de tarjeta o tokens digitales.
Con esta información, los delincuentes logran robar fondos en cuestión de minutos.
Los riesgos para quienes caen en este tipo de engaños son graves y van más allá de la pérdida de dinero, la Condusef advierte que podría provocar, entre otras cosas:
La Condusef y especialistas en ciberseguridad sugieren medidas básicas de prevención:
Según el comunicado de este organismo, la clave es mantener la calma y no dejarse llevar por la urgencia.
Recordar que los bancos no solicitan información confidencial por mensajes es vital para frenar este tipo de fraudes por transferencias retenidas.
El fraude de transferencia retenida es una muestra clara de cómo mediante técnicas de manipulación digital los usuarios de banca electrónica son vulnerables a esta clase de delito.
Por ello, la mejor defensa es la prevención: mantenerse alerta, verificar siempre con el banco y nunca entregar información sensible a través de enlaces dudosos.
Solo con educación financiera y precaución se puede reducir el impacto de estas estafas en México.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
¿Te has preguntado cuánto gana un influencer? Conoce los ingresos estimados de Yulay, Karely Ruiz…
Starbucks y Oxxo están revolucionando el retail con experiencias inmersivas que transforman sus tiendas en…
Amazon firmó un convenio con la Secretaría de Economía para promover el sello Hecho en…
Consejos prácticos para que las franquicias durante temporada baja mantengan flujo y crezcan: gestión de…
Aprende a detectar contenido sin valor de la IA y protege tu tiempo y atención…
El lanzamiento de un perfume para perros por Dolce & Gabbana divide opiniones entre amantes…