Como imagen destacada para este texto en el que hablamos de la nueva regla del MTU tenemos una fotografía ilustrativa de una persona utilizando la aplicación de banca móvil.
El Monto Transaccional de Usuario (MTU) en la banca digital busca regular las transferencias bancarias, lo usuarios que no configuren su aplicación podrán hacerse acreedores a multas.
La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) anunció una medida clave para reforzar la seguridad del sistema financiero, el MTU.
También te puede interesar: Santander habilita transferencias internacionales desde su app
A partir del 1 de octubre de 2025, todos los usuarios de banca digital deberán configurar un límite máximo diario para las operaciones electrónicas.
Si no se define este monto antes del 30 de septiembre de 2025, los bancos aplicarán un límite automático de 1,500 UDIS (aproximadamente 12,800 pesos) por transacción, lo que podría afectar pagos relevantes como nómina, inversiones o transferencias de grandes cantidades.
El MTU (Monto Transaccional del Usuario) es el tope diario que cada cliente fija para realizar operaciones digitales como:
Su objetivo es incrementar la seguridad financiera, reducir riesgos de fraude y permitir respuestas inmediatas ante actividades sospechosas.
Para configurar el MTU en tu aplicación, los bancos están obligados a ofrecer canales accesibles para que los usuarios fijen este límite. Se podrá realizar de dos formas:
Cada cliente podrá modificar el MTU cuantas veces lo necesite, adaptándolo a sus hábitos financieros y necesidades diarias.
No establecer este límite puede implicar que tus transacciones se vean restringidas por el tope automático.
Lo anterior representa un riesgo si necesitas mover cantidades superiores para pagos empresariales, inversiones o compromisos financieros personales.
Al activar el MTU podrás, entre otras cosas:
De acuerdo con la resolución publicada en el Diario Oficial de la Federación (DOF), estas son las fechas más importantes entorno al MTU:
El MTU marca un antes y un después en la banca digital de México.
Su implementación busca reforzar la seguridad, pero también exige que los usuarios se mantengan informados y tomen acción antes del 30 de septiembre de 2025 para evitar bloqueos o limitaciones en sus transacciones.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
A partir del 31 de octubre de 2025, WhatsApp dejará de funcionar en diversos modelos…
El Día de Muertos en México inspira a las grandes marcas de moda con colecciones…
¿Tienes un negocio o quieres iniciar uno? El programa Emprendedores del Bienestar brinda un apoyo…
PayPal y OpenAI anuncian una alianza histórica que permitirá a los usuarios de ChatGPT realizar…
Si estás buscando franquicias por menos de 100 mil pesos, este artículo te presenta cinco…
Un asesor financiero es un profesional que guía a personas o empresas para tomar decisiones…