Finanzas

¿Te equivocaste al configurar el MTU? Entérate cómo corregirlo

El MTU tendrá vigencia a partir del 1 de octubre de 2025, los usuarios bancarios en México deberán familiarizarse con este Monto Transaccional del Usuario.

Esta medida, impulsada por la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV), busca ofrecer mayor seguridad en las transferencias digitales y reducir los fraudes en línea.

También te puede interesar: ¿Cómo configurar el MTU? Descubre cómo hacerlo según tu banco

¿Qué es el MTU y qué pasa si no fijas una cantidad?

El MTU es el límite máximo que cada usuario podrá fijar para sus transferencias bancarias digitales.

Si una operación supera ese monto, el banco tendrá que pedir una autenticación adicional o, en algunos casos, rechazar la transacción.

En caso de no configurarlo antes de la fecha límite, el banco asignará automáticamente un tope de 1,500 UDIS (aprox. 12,800 pesos mexicanos) por transferencia.

Las fechas importantes que debes considerar son:

FechaEvento clave del MTU
30 de septiembre de 2025Último día para que los usuarios configuren su propio límite antes de que el banco asigne uno automático.
1 de octubre de 2025Los bancos deberán habilitar en sus apps la opción para que los clientes fijen su MTU.
1 de enero de 2026El uso del MTU será obligatorio para todas las transferencias digitales.

¿Qué pasa si te equivocas al configurar tu MTU?

Uno de los principales temores es fijar un límite demasiado bajo y que tus transferencias importantes sean rechazadas.

La buena noticia es que el MTU puede modificarse en cualquier momento, sin costo y de forma 100 % digital.

Los pasos para modificarlo son:

  1. Ingresa a la aplicación o banca en línea de tu banco.
  2. Busca la sección “MTU”, “Límites” o “Transferencias”.
  3. Selecciona la opción para modificar el monto.
  4. Establece un nuevo límite que se ajuste a tus necesidades reales (diario, semanal o mensual).
  5. Confirma la operación: el ajuste se aplicará en tiempo real.

Este proceso se puede realizar cuantas veces lo necesites, sin necesidad de acudir a una sucursal física.

Ventajas y retos para esta nueva configuración

El MTU representa un cambio importante en la banca digital de México. Aunque puede generar dudas al inicio, brinda a los usuarios mayor seguridad y control sobre sus transferencias.

La clave está en configurarlo a tiempo y ajustarlo siempre que sea necesario para evitar contratiempos.

Algunas ventajas que tendrá esta nueva medida son:

  • Mayor control: cada usuario define el monto máximo de sus transferencias.
  • Más seguridad: reduce riesgos de fraudes digitales.
  • Flexibilidad: se puede ajustar en cualquier momento.
  • Posibles inconvenientes: pagos grandes rechazados si el límite es bajo o confusión inicial al configurarlo.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Diferencias técnicas del iPhone 17 vs Xiaomi 17: ¿cuál te conviene?

Las diferencias técnicas del iPhone 17 vs Xiaomi 17 marcan la batalla más fuerte en…

47 minutos hace

¿Cuánto costarán los servicios funerarios de Roscoe, el perrito de Lewis Hamilton?

El servicio funerario para mascotas crece en México con opciones que van desde cremaciones hasta…

4 horas hace

Bad Bunny en el medio tiempo del Super Bowl 2026: cuánto ganará el puertorriqueño

Bad Bunny encabezará el show de medio tiempo del Super Bowl 2026, entérate cuanto ganará…

8 horas hace

Franquicias digitales: el modelo de negocio que revoluciona la inversión

Las franquicias digitales están cambiando la forma de emprender: menor inversión, operación remota y alta…

9 horas hace

Starlink: internet por menos de $520 pesos, cómo contratarlo

Starlink ha bajado sus precios en México por tiempo limitado. Te contamos los planes disponibles,…

10 horas hace

Lecciones de emprendimiento con Carlos Slim: cómo salvar un negocio en crisis

Carlos Slim ha dejado valiosas lecciones para los emprendedores: aprender de los errores pequeños y…

11 horas hace