Finanzas

Simplificación del RFC y la e.firma: SAT


El Servicio de Administración Tributaria (SAT) anunció nuevas medidas que suponen una la simplificación del RFC y la e.firma. De acuerdo con la institución, se facilitarán los trámites fiscales para los contribuyentes, con el objetivo de hacer más accesibles y eficientes sus procesos.

Disponibles desde octubre, las medidas del SAT estarán relacionadas con el Registro Federal de Contribuyentes (RFC), la firma electrónica (e.firma) y el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO).


Te recomendamos: 20 franquicias que puedes tener en México sin local


Menos pasos para el RFC

Uno de los principales cambios es que ya no será necesario realizar la preinscripción en el portal del SAT para obtener el RFC.

  • Tanto personas físicas como morales pueden inscribirse directamente en las oficinas del SAT.
  • Para las personas físicas, basta con presentar: Credencial del INE vigente con domicilio visible, eliminando la necesidad de llevar la CURP o comprobante de domicilio.

Renovación sencilla de la e.firma

  • Los contribuyentes que tengan menos de un año con su firma vencida pueden realizar el trámite de manera remota.
  • Si prefieren hacerlo en una oficina, solo necesitan llevar una memoria USB y su huella digital para validar la identidad.

Leer: ¿Cómo poner una agencia de viajes?


Facilidad para obtener la Constancia de Situación Fiscal

Obtener la Constancia de Situación Fiscal también se ha vuelto más fácil. Esta puede obtenerse de forma presencial usando la huella digital o el INE, y de manera remota a través de:


  • Portal del SAT
  • SAT ID
  • SAT Móvil
  • Otros medios virtuales

Además, el SAT ha habilitado la «Cédula de datos fiscales», que permite a los contribuyentes consultar información clave como su nombre, RFC, régimen fiscal y código postal, de manera rápida y sencilla.


Te puede interesar: Ventajas competitivas por diferenciación


Beneficios en el Régimen Simplificado de Confianza (RESICO)

El SAT también ha extendido facilidades a quienes tributan bajo RESICO. Los contribuyentes en este régimen quedan exentos de presentar declaración anual, limitándose a realizar pagos mensuales.

Además, quienes se dedican a la agricultura, ganadería, pesca o actividades silvícolas y forman parte de uniones de crédito, ahora pueden tributar en este régimen.


Para aquellos que hayan salido del RESICO, se habilitó la posibilidad de volver presentando un caso de aclaración o un aviso de actualización de actividades ante el SAT.

La simplificación del RFC y la e.firma promete una relación más accesible y eficiente entre el SAT y los contribuyentes.


Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Changan llega a 80 sucursales en México

Changan llega a 80 sucursales en el país como parte de su proceso de expansión.…

7 horas hace

¿Tu franquicia ya cuenta con el distintivo Hecho en México? Enterate cómo conseguirlo

El distintivo Hecho en México es una iniciativa impulsada por la Secretaría de Economía como…

8 horas hace

Economía mexicana se estancó durante abril: INEGI

Se estancó la economía mexicana durante el mes de abril, el INEGI señala que el…

9 horas hace

Mercado Libre se prepara para Hot Sale

Mercado Libre se prepara para Hot Sale, este evento para su edición 2025 se llevará…

2 días hace

Labubu, la moda de los juguetes que impulsa la economía de China

Los Labubu son una tendencia que en los últimos años ha disparado los ingresos de…

2 días hace

Impuesto a remesas es frenado en el Capitolio por lo Republicanos

El impuesto a remesas propuesto por Donald Trump en días anteriores fue desechado por el…

3 días hace