Un Plan Personal de Retiro (PPR) es una cuenta de ahorro y, como su nombre lo sugiere, supone un ahorro individual para planificar el futuro económico. Así, se constituye una cuneta administrada por una institución financiera autorizada, como puede ser una aseguradora, instituciones financieras o compañías financieras. 

Todo PPR se centra en una inversión de largo plazo con rendimientos por encima de la inflación y beneficios fiscales que sumaran valor al ahorro para el retiro. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece requisitos específicos para la deducción de aportaciones en este tipo de planes.

Es preciso contar con comprobantes fiscales que respalden los pagos realizados durante el año fiscal. Si no los tienes no te preocupes, porque pueden ser recuperados a través del Portal del SAT.

En México, al contratar un plan para el retiro te comprometes a dar una aportación mensual como ahorro. El promedio puede ser entre dos y tres mil pesos. La cifra exacta se determina con base al plan elegido y la meta de ahorro.

Te recomendamos leer: Auge de eventos como estrategia de marca en 2023

Ciertos PPR permiten aumentar el monto de las aportaciones. Si bien no es una forma de reemplazo del ahorro acumulado en el Afore, es un ahorro complementario.

Documentos a la mano

Entre los requisitos básicos para tener acceso a uno estás ser empleado independiente y/o personas físicas con declaración anual y cierta capacidad de inversión a mediano y largo plazo. Respecto a los documentos que se necesitan para empezar con tu PPR, se encuentran:

  • Formato de Solicitud de Productos y Servicios Bancarios
  • Formato Entrevista Personal
  • Copia una Identificación Oficial Vigente
  • Copia del comprobante de domicilio oficial vigente con una antigüedad no mayor a tres meses a su fecha de emisión
  • Copia de cédula de identificación fiscal (CIF)
  • Copia de la CURP

Te puede interesar leer: ¿Cuáles son las tendencias de consumo y por qué las necesitas?

¿Cómo elegir un Plan Personal de Retiro?

Aquí te van 4 consejos para elegir un PPR que se adecue a tus necesidades:

  1. Haz un registro de tu ingreso y gastos cotidianos
  2. Establece un presupuesto mensual fijo de ahorro
  3. Asesórate con un experto y evalúa tus opciones
  4. Evita los gastos innecesarios

Recuerda que desde un Afore, hasta un PPR, hoy en día existen múltiples opciones que nos permiten ahorrar para que en nuestra vejez tengamos un retiro digno.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Libros para emprendedores: ¿cuáles son los mejores del 2025?

Los libros para emprendedores no solo te inspiran, sino que también ofrecen herramientas prácticas para…

1 hora hace

Grupo Alsea cambia de director

Grupo Alsea presentó formalmente a Christian Gurría Dubernard como su nuevo director general. La principal…

5 horas hace

Del Monte en quiebra después de más de un siglo de historia

Del Monte en quiebra, la empresa anunció que se encuentra en proceso de solicitar la…

1 día hace

Netflix y la NASA se unen para transmitir desde el espacio

Netflix y la NASA anunciaron oficialmente que transmitirán en vivo de desde el espacio. La…

1 día hace

Expo Franquicias Guadalajara 2025: el evento que conecta emprendedores con grandes marcas

La Expo Franquicias Guadalajara se consolida como uno de los eventos más importantes del sector…

1 día hace

Corona y Modelo Especial son las marcas más valiosas de México

Corona y Modelo Especial encabezan el ranking de Brand Finance México 50 2025 como las…

1 día hace