Un Plan Personal de Retiro (PPR) es una cuenta de ahorro y, como su nombre lo sugiere, supone un ahorro individual para planificar el futuro económico. Así, se constituye una cuneta administrada por una institución financiera autorizada, como puede ser una aseguradora, instituciones financieras o compañías financieras. 

Todo PPR se centra en una inversión de largo plazo con rendimientos por encima de la inflación y beneficios fiscales que sumaran valor al ahorro para el retiro. El Servicio de Administración Tributaria (SAT) establece requisitos específicos para la deducción de aportaciones en este tipo de planes.

Es preciso contar con comprobantes fiscales que respalden los pagos realizados durante el año fiscal. Si no los tienes no te preocupes, porque pueden ser recuperados a través del Portal del SAT.

En México, al contratar un plan para el retiro te comprometes a dar una aportación mensual como ahorro. El promedio puede ser entre dos y tres mil pesos. La cifra exacta se determina con base al plan elegido y la meta de ahorro.

Te recomendamos leer: Auge de eventos como estrategia de marca en 2023

Ciertos PPR permiten aumentar el monto de las aportaciones. Si bien no es una forma de reemplazo del ahorro acumulado en el Afore, es un ahorro complementario.

Documentos a la mano

Entre los requisitos básicos para tener acceso a uno estás ser empleado independiente y/o personas físicas con declaración anual y cierta capacidad de inversión a mediano y largo plazo. Respecto a los documentos que se necesitan para empezar con tu PPR, se encuentran:

  • Formato de Solicitud de Productos y Servicios Bancarios
  • Formato Entrevista Personal
  • Copia una Identificación Oficial Vigente
  • Copia del comprobante de domicilio oficial vigente con una antigüedad no mayor a tres meses a su fecha de emisión
  • Copia de cédula de identificación fiscal (CIF)
  • Copia de la CURP

Te puede interesar leer: ¿Cuáles son las tendencias de consumo y por qué las necesitas?

¿Cómo elegir un Plan Personal de Retiro?

Aquí te van 4 consejos para elegir un PPR que se adecue a tus necesidades:

  1. Haz un registro de tu ingreso y gastos cotidianos
  2. Establece un presupuesto mensual fijo de ahorro
  3. Asesórate con un experto y evalúa tus opciones
  4. Evita los gastos innecesarios

Recuerda que desde un Afore, hasta un PPR, hoy en día existen múltiples opciones que nos permiten ahorrar para que en nuestra vejez tengamos un retiro digno.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Tanto tú como tu empresa pueden ganar en el Sorteo El Buen Fin 2025

Uno de los mejores momentos para tu negocio está por llegar: el Buen Fin 2025.…

4 horas hace

Tesla apuesta por modelos más baratos, pero ¿por qué?

Al igual que marcas de alta gama en tecnología como Apple, Tesla ha decidido lanzar…

5 horas hace

Fraudes comunes en México: cómo reconocerlos y protegerte

En México, existen fraudes comunes que se han diversificado con el crecimiento de la tecnología…

5 horas hace

Día del Vino Mexicano 2025: una industria que genera 500 mil empleos y 1,600 millones de pesos al año

El Día del Vino Mexicano celebra más que tradición: impulsa una industria con 500 mil…

8 horas hace

Deloitte en deuda con el gobierno de Australia por usar IA

La inteligencia artificial es una herramienta cada vez más común. Desde usuarios particulares hasta grandes…

8 horas hace

Phygital Marketing: qué es y cómo integrarlo a tu franquicia

El Phygital Marketing para franquicias combina lo mejor del mundo físico y digital para crear…

10 horas hace