Minería, energía y servicios públicos impactan la producción industrial.
La producción industrial en México bajó un 0.4% interanual en junio, debido a los retrocesos en dos de los cuatro principales sectores.
El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el resultado se debe al descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería y de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como del suministro de agua y gas.
En contraste, las industrias que mostraron resultados al alza fueron la construcción y la industria manufacturera.
De acuerdo con el INEGI, estos resultados provocaron que, durante el primer semestre de 2025, la producción industrial de México decreciera un 1.3% interanual.
Según datos del INEGI, tres sectores estratégicos para la economía provocaron la caída de la producción industrial en el país:
Estos tres sectores fueron responsables de la baja de 0.1% en la producción industrial durante junio, cifra que sorprendió a los analistas, ya que se anticipaba un avance de 0.3%.
Te recomendamos: Semanas cotizadas? Descubre cuentas necesitas para jubilarte
En el caso del sector minero, este suma cinco meses consecutivos con resultados a la baja, de acuerdo con cifras anualizadas. Este comportamiento se relaciona con el menor volumen de extracción de petróleo, lo que afecta el desempeño general de la actividad extractiva.
Las cifras anteriores reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció 1.5% en 2024, pero cayó 0.6% de octubre a diciembre, registrando su primera contracción trimestral en tres años, atribuida a la incertidumbre comercial causada por la guerra comercial en Estados Unidos.
Para 2025, el Gobierno Federal estima que la economía mexicana crecerá en un rango de 1.5% a 2.3%, mientras que analistas privados prevén un crecimiento de apenas 0.3%.
Finalmente, el PIB de México subió un 1.2% en 2024, afectado principalmente por la caída del sector primario, mientras que en 2023 registró un alza de 3.1%.
Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.
El gigante tecnológico Apple podría ser demandado por Elon Musk por presuntamente no recomendar sus…
Consumir Tajín podría ocasionar problemas cardiovasculares, respiratorios y celulares. El Poder del Consumidor (EPC) lanzó…
La artista Tylor Swift es un ejemplo de cómo el método de inversión de interés…
Tener un seguro para auto es indispensable sobre todo durante esta temporada de lluvias, conocer…
Para los amantes de Hello Kitty, una de las franquicias más populares del mundo, McDonald’s…
Donald Trump, presidente de Estados Unidos, prolongó por 90 días la tregua arancelaria con China,…