Finanzas

Producción industrial en México se contrajo un 0.4%

La producción industrial en México bajó un 0.4% interanual en junio, debido a los retrocesos en dos de los cuatro principales sectores.

El Instituto Nacional de Estadística y Geografía (INEGI) informó que el resultado se debe al descenso interanual, con base en cifras originales, de la minería y de la generación, transmisión y distribución de energía eléctrica, así como del suministro de agua y gas.

En contraste, las industrias que mostraron resultados al alza fueron la construcción y la industria manufacturera.

De acuerdo con el INEGI, estos resultados provocaron que, durante el primer semestre de 2025, la producción industrial de México decreciera un 1.3% interanual.

INEGI reporta un retroceso de 0.4% en la producción industrial.

¿Qué sectores provocaron la caída de la producción industrial mexicana?

Según datos del INEGI, tres sectores estratégicos para la economía provocaron la caída de la producción industrial en el país:

  • Minería
  • Construcción
  • Servicios públicos

Estos tres sectores fueron responsables de la baja de 0.1% en la producción industrial durante junio, cifra que sorprendió a los analistas, ya que se anticipaba un avance de 0.3%.

Te recomendamos: Semanas cotizadas? Descubre cuentas necesitas para jubilarte

En el caso del sector minero, este suma cinco meses consecutivos con resultados a la baja, de acuerdo con cifras anualizadas. Este comportamiento se relaciona con el menor volumen de extracción de petróleo, lo que afecta el desempeño general de la actividad extractiva.

La economía mexicana enfrenta una contracción trimestral.

Economía mexicana crecerá entre 1.5% y 2.3%

Las cifras anteriores reflejan el comportamiento de la economía de México, que creció 1.5% en 2024, pero cayó 0.6% de octubre a diciembre, registrando su primera contracción trimestral en tres años, atribuida a la incertidumbre comercial causada por la guerra comercial en Estados Unidos.

Para 2025, el Gobierno Federal estima que la economía mexicana crecerá en un rango de 1.5% a 2.3%, mientras que analistas privados prevén un crecimiento de apenas 0.3%.

Finalmente, el PIB de México subió un 1.2% en 2024, afectado principalmente por la caída del sector primario, mientras que en 2023 registró un alza de 3.1%.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Deudas impagables, el lado oscuro del Buen Fin

El Buen Fin está aquí y todos estamos emocionados por ver qué nos vamos a…

2 días hace

¿Tienes Telmex o Inbursa? Carlos Slim lanza beneficios este Buen Fin

El Buen Fin 2025 está aquí y, con él, la temporada oficial de "caza de…

3 días hace

¿Cuánto ganaron Jacob Elordi y Oscar Isaac por protagonizar Frankenstein?

La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, no solo es…

3 días hace

¿De verdad convienen los Meses Sin Intereses para este Buen Fin 2025?

Con la llegada del Buen Fin 2025, los pagos a Meses Sin Intereses se presentan…

3 días hace

El ISR podría desaparecer para estos conceptos en 2026

Una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados puede desaparecer cobro del impuesto sobre la…

3 días hace

¡Haz que tu aguinaldo crezca! Ideas inteligentes para invertirlo

Cada diciembre, millones de personas reciben el tan esperado aguinaldo, un ingreso extra que puede…

3 días hace