Finanzas

Nearshoring, la tendencia que modificó la economía a nivel global

El nearshoring ha emergido como una estrategia clave para reconfigurar las cadenas de suministro en un mundo donde la velocidad, la eficiencia y la resiliencia son esenciales para los negocios.

Esta tendencia ha tomado fuerza especialmente en América Latina, donde países como México están atrayendo cada vez más inversión extranjera.

El nearshoring es el proceso mediante el cual una empresa traslada parte de su producción, servicios o procesos a un país cercano al mercado principal al que sirve.

A diferencia del offshoring (externalización en países lejanos, como China o India), el nearshoring privilegia la proximidad geográfica, cultural y comercial.

El nearshoring está redefiniendo las cadenas de suministro al acercar la producción a mercados estratégicos como Estados Unidos.

El Nearshoring es una estrategia, no solo una moda

El nearshoring es parte de un rediseño estratégico a largo plazo, las empresas lo adoptan para mejorar su competitividad, no solo por coyuntura.

Te recomendamos: Bitcoin alcanzó un nivel histórico, la criptomoneda llegó a más de $112,000 dólares

De acuerdo a los especialistas económicos, el nearshoring ha ganado protagonismo por múltiples razones, entre ellas:

  • Disrupciones en las cadenas de suministro tras la pandemia y conflictos geopolíticos.
  • Costos de transporte en aumento y necesidad de respuestas más ágiles.
  • Incertidumbre global que motiva a diversificar riesgos y proveedores.
  • Reformas comerciales que incentivan la integración regional, como el T-MEC.
  • Avances tecnológicos que permiten descentralizar la producción con más eficiencia.

Una de las ventajas que puede ofrecer el nearshoring, es que no se limita a una industria, ya que puede adaptarse a diferentes sectores económicos como:

  • Tecnología
  • Logística
  • Servicios compartidos
México se consolida como uno de los destinos más atractivos para el nearshoring gracias a su ubicación, tratados comerciales y capital humano.

Esta nueva estrategia, forma parte de varios sectores clave

Hoy en día, el éxito del nearshoring solo requiere que el país receptor cuente con infraestructura, talento humano, políticas fiscales y conectividad logística adecuadas.

Lo anterior ha provocado que este sistema impacte en varios sectores clave como:

  • Manufactura industrial
  • Tecnología y software
  • Logística y distribución
  • Centros de servicios compartidos

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Krispy Kreme celebra su aniversario con promoción 2×1

Krispy Kreme lanzó una promoción irresistible como parte de su 88 Aniversario. Se trata de…

21 horas hace

CURP Biométrica: ¿qué necesitas para tramitarla ?

La CURP Biométrica busca modernizar el sistema de identificación personal a nivel nacional. La Clave…

1 día hace

Franquicias de restaurantes temáticos: el modelo que conquista paladares y negocios en México

Las franquicias de restaurantes temáticos se han convertido en un fenómeno creciente en el sector…

1 día hace

Grupo Bimbo anuncia inversión millonaria como parte del Plan México

Grupo Bimbo invertirá 2 mil millones de dólares en el país en los próximos 3…

1 día hace

Fitch Ratings cataloga como basura a Intercam, CIBanco y Vector

Fitch Ratings anunció que dejará de calificar a los bancos mexicanos que el Departamento del…

1 día hace

Canacintra pide que el 30% de las obras públicas sean para Pymes

Canacintra solicita al Gobierno Federal dar mayor visibilidad a la Pymes a través de las…

2 días hace