Finanzas

Mitos y realidades del Infonavit

Existen muchos mitos alrededor del Instituto del Fondo Nacional de la Vivienda para los Trabajadores (Infonavit), en este texto nos dedicaremos ha hablar de ellos y de sus realidades.

Aquí van 10 mitos y realidades del Infonavit:

1. ¿Se pierden los puntos Infonavit si deja de trabajar?

No. Esto es un mito, pues en caso de ser dado de bajo IMSS y luego vuelto a dar de alta, los rubros de edad, salario y ahorro en el saldo de la Subcuenta de Vivienda se mantienen. Sin embargo, los bimestres de cotización continua se afectan.

2. ¿Existe una tasa de interés máxima para un crédito?

Sí. Es una realidad, pese a que las tasas de los créditos son variables, la máxima es de 10.45%.

3. ¿Afecta el registro en el Buró de Crédito?

Sí. Esta es una realidad, pues a partir de la puntuación en el Buró de crédito es el monto de crédito posible de obtener en el Infonavit.

4. ¿Es imposible sumar mis puntos Infonavit con algún familiar?

No. Es posible juntar el mutase si se tramitar un crédito con la persona cónyuge, un familiar o hasta un amigo (siempre que se corresidente).

5. ¿Infonavit cubre los gastos administrativos?

No. Es un mito errado.

6. ¿Cualquier notario puede realizar el trámite créditicio?

No. Se debe seleccionar uno en Convenio de Cooperación entre el Infonavit y el Colegio Nacional del Notariado Mexicano.

7. ¿Se pueden usar puntos Infonavit para un segundo crédito?

Sí. Una vez que se termina de pagar un primer crédito, se puede solicitar otro teniendo al menos dos años de cotización continua, más de seis meses de haber pagado el primero de forma regular, autorizar al Infonavit para consultar tu historial crediticio, y tener máximo 64 años 11 meses.

8. ¿No existe el retiro del ahorro para beneficiarios?

No, es un mito. Existe esta opción y al ser beneficiario reconocido ante el IMSS, no requieres designación de beneficiarios emitido por la Junta Federal de Conciliación y Arbitraje. Sin embargo, en caso de no ser beneficiario legal, se requerirá esta y se deberá acreditar dicha condición con una resolución de designación.

9. ¿Existen las aportaciones propias al Infonavit?

Sí. Se hacen por medio de Aportaciones Extraordinarias.

10. ¿Se requiere estar en una Afore para aportar al Infonavit?

Sí. Se requiere seleccionar una Afore.

Marcia

Entradas recientes

Banco Azteca fue reconocido por The Banker como el banco con mayor liquidez en México

Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…

18 horas hace

Franquicias de servicios: un modelo de negocio rentable que sigue creciendo en México

Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…

20 horas hace

Buen Fin 2025 se una al sello Hecho en México con el respaldo de la Secretaría de Economía

El Buen Fin llega a su edición número 15 de la mano de la Secretaría…

21 horas hace

Nu México llega a 12 millones de clientes en México

Nu México informó que reportó un segundo trimestre consecutivo de crecimiento sostenido, al sumar un…

23 horas hace

Secretaría de Economía llama a impulsar a las MiPymes

La Secretaría de Economía hizo un llamado a los distintos sectores de la población para…

2 días hace

Ventas de Tesla cayeron un 13% durante el segundo trimestre de 2025

Ventas de Tesla caen un 13% en los últimos tres meses, el declive se debe…

2 días hace