Finanzas

Mitos y realidades del buró de crédito

El buró de crédito es un organismo oficial que registra la información de las personas que tienen o han tenido crédito. Es un historial crediticio, es decir, es el registro de todas las operaciones relacionadas a créditos que hayas solicitado o consultas realizadas por alguna entidad financiera o negocio afiliado al sistema. Sin embargo existen varios mitos alrededor del del buró de crédito, que son importantes de esclarecer.

Algunos de los elementos clave que se encuentran en el historial crediticio que eventualmente se toman en cuenta para el buró de crédito son:

  • Información de cuentas
  • Historial de pagos
  • Saldo de deudas
  • Historial de solicitudes de crédito
  • Información personal

El buró de crédito está regulado por el Banco de México, Secretaría de Hacienda y Crédito Público, la Comisión Nacional Bancaria y de Valores y la Ley para Regular las Sociedades de Información Crediticia.

Te recomendamos leer: ¿Qué es la regla del 4% para administrar el dinero de tu retiro? 

¿Qué es verdad?

A continuación te diremos cuáles son los mitos y realidades del buró de crédito:

1. Mito: Si estás en el buró de crédito no te van a dar crédito en ningún lado.

Realidad: Estar en la lista de alguna de las Sociedades de Información Crediticia no implica inmediatamente una restricción al acceso a créditos.

Desde el primer instante en que pagas un crédito, tu nombre y comportamiento de tu historial permanecen registrados y con base en la información, son las instituciones de crédito quienes deciden si te lo otorgan o no.

2. Mito: Si tienes un mal historial crediticio, estarás en el buró  de crédito para siempre.

Realidad: Nuestra información crediticia permanece en la base de datos del buró de crédito alrededor de 6 años a partir de la fecha de liquidación.

Cuando liquidamos un crédito la información se actualiza en un plazo de diez días, siempre y cuando la institución lo reporte.

Si tienes cuentas atrasadas, entonces dependiendo del monto de estás,  será el tiempo que tardará en quitarse del reporte del buró de crédito.

3. Mito: Tener buró de crédito incrementa el riesgo de robo de identidad.

Realidad: Actualmente tienes la posibilidad de contratar un producto que te permitirá bloquear tu historial crediticio. Tú decides cuándo y quién podrá tener acceso a ella.

No olvides que este producto puede llegar a tener un costo y recuerda que si no permites que ningún otorgante de crédito tenga acceso a tu información será más difícil que te otorguen créditos nuevos. 

4. Mito: Puedes consultar tu historial crediticio sólo una vez al año.

Realidad: Puedes consultar tu historial crediticio las veces que quieras, sólo debes de considerar que tienes una consulta gratuita cada 12 meses.

En caso de que quieras consultarlo más de una vez, el costo de cada consulta puede ser de hasta $90, esto dependerá de la Sociedad de Información Crediticia donde realices la consulta.

Ahora que ya sabes lo más importante sobre el buró de crédito y tu historial crediticio, es necesario que mantengas unas finanzas saludables para mantenerte lejos de problemas económicos y mentales.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

Netflix y la NASA se unen para transmitir desde el espacio

Netflix y la NASA anunciaron oficialmente que transmitirán en vivo de desde el espacio. La…

18 minutos hace

Expo Franquicias Guadalajara 2025: el evento que conecta emprendedores con grandes marcas

La Expo Franquicias Guadalajara se consolida como uno de los eventos más importantes del sector…

2 horas hace

Corona y Modelo Especial son las marcas más valiosas de México

Corona y Modelo Especial encabezan el ranking de Brand Finance México 50 2025 como las…

3 horas hace

Banco Azteca fue reconocido por The Banker como el banco con mayor liquidez en México

Banco Azteca fue reconocido por The Banker, publicación del Financial Times Group, como el banco…

23 horas hace

Franquicias de servicios: un modelo de negocio rentable que sigue creciendo en México

Las franquicias de servicios representan uno de los modelos de negocio más atractivos y con…

1 día hace

Buen Fin 2025 se una al sello Hecho en México con el respaldo de la Secretaría de Economía

El Buen Fin llega a su edición número 15 de la mano de la Secretaría…

1 día hace