En un mundo donde los ingresos extra pueden marcar la diferencia financiera, escoger un side business adecuado se vuelve clave. Aquí te presentamos cinco ideas atractivas, de bajo costo y con alto potencial de crecimiento.
Te sugerimos: Ingresos pasivos: la mejor forma de obtener libertad financiera
Un side business (también llamado negocio secundario o emprendimiento paralelo) es una actividad que una persona desarrolla además de su trabajo principal para generar ingresos extra, explorar una idea de negocio o poner en práctica una habilidad personal.
En pocas palabras, es un proyecto adicional que puede comenzar de forma pequeña. Por ejemplo, vender productos en línea, ofrecer clases, crear contenido o brindar servicios freelance.
Con la democratización del aprendizaje digital, impartir clases o cursos online se posiciona como una opción accesible. Quienes dominan un tema específico pueden montar una plataforma sencilla. Puesto que sólo es necesario contar con el equipo y la conexión a Internet, la inversión inicial es baja.
Debes definir un público objetivo, estructurar módulos claros y aprovechar las redes sociales y otros canales para promocionarte. Si decides grabar el contenido, tu negocio puede generar ingresos pasivos con actualizaciones mínimas.
En un comercio online que continúa expandiéndose, montar una tienda digital o aplicar el modelo dropshipping permite vender sin almacenar productos. La clave está en elegir nichos específicos, calidad en el servicio al cliente y buen marketing digital. Para tener éxito, se recomienda analizar la competencia, fijar márgenes que permitan flexibilidad y utilizar plataformas ya existentes que permitan un mejor arranque.
El modelo de suscripción ofrece ingresos recurrentes: rutinas de ejercicio, productos para mascotas, cajas temáticas o newsletters premium. Este tipo de negocio se basa en fidelización y buen contenido o producto exclusivo. Se aconseja definir claramente qué valor extra ofrecerán los suscriptores, establecer un precio mensual realista y mantener consistencia en la entrega del servicio.
Convertirse en creador de contenido permite monetizar audiencias en redes sociales, blogs o podcasts. Con inversión mínima, es posible asociarse a marcas que pagan por referidos o patrocinios. La economía de creadores se plantea como un escenario de crecimiento.
Es muy importante seleccionar una temática congruente con los intereses propios, generar comunidad y ofrecer valor auténtico antes de pensar en monetización.
En la economía de servicios personalizados, hay demanda para quienes ofrecen atención especializada: cuidado de mascotas, planificación de eventos, asistencia virtual o limpieza ecológica. Antes de empezar, es importante validar localmente la demanda, establecer tarifas competitivas y construir reputación mediante reseñas o recomendaciones.
PayPal y OpenAI anuncian una alianza histórica que permitirá a los usuarios de ChatGPT realizar…
Si estás buscando franquicias por menos de 100 mil pesos, este artículo te presenta cinco…
Un asesor financiero es un profesional que guía a personas o empresas para tomar decisiones…
La temporada navideña no solo representa luces, colores y festividad, también es la época del…
Desde pagar una compra con tarjeta de crédito hasta financiar un coche o guardar dinero…
Desde finales de octubre 2025, Amazon ha anunciado una ola de despidos que marca uno…