Finanzas

KLU evoluciona a adquirente No Bancario

Klu evoluciona a adquirente no bancario, la Fintech mexicana busca transformar los pagos digitales en México.

La Fintech mexicana, Klu anunció que evolucionó de agregador a adquirente no bancario.

Lo anteriorcomo parte de su estrategia para diversificar ingresos y avanzar hacia su meta de convertirse en banco en los próximos 5 años.

Alberto Djemal, CEO de Klu, detalló que, con esta nueva licencia, la empresa busca fortalecer su propuesta integral, sobre todo para el sector de las Pymes, la cual incluye, entre otras cosas, una plataforma de gestión financiera y una tarjeta corporativa.

Klu México buscará ser banco en cinco años.

Klu evoluciona a adquirente con el objetivo de conseguir la licencia para convertirse en banco

Alberto Djemal, CEO de Klu, agregó que, durante esta nueva etapa, la Fintech busca resolver problemas clave como:

  • Procesos de afiliación
  • Conciliación manual
  • Comisiones elevadas
  • Falta de soporte técnico especializado

Te recomendamos: Fintech superan los 68,000 mdp en operaciones: Coparmex

Al respecto, Santiago Rigada, director de Adquirencia, y Jesús Regalado, subdirector de Adquirencia, destacaron que esta restructuración de Klu responde a una necesidad puntual de brindar soluciones más ágiles.

Los ejecutivos de Klu, también puntualizaron que su interés es hacer que estas soluciones sean sin fricciones y con un soporte técnico robusto tanto a agregadores como a comercios digitales.

Klu México alinea a la Ley Fintech en México.

Klu México señala las limitaciones de la Ley Fintech

El CEO de Klu, empresa regulada bajo la Ley Fintech en México, afirmó que ceñirse al marco normativo de dicha ley es todo un reto.

Sin embargo, añadió que la empresa ha tenido que ser muy creativa para dar la vuelta a su modelo de negocio y con ello generar rentabilidad a través de una institución de fondo de pago electrónico.

Alberto Djemal, CEO de Klu, se sumó a la crítica de sector, el cual dijo, actualmente tiene el desafío de hacer negocio como IFPE y la necesidad de trabajar en una actualización a la Ley Fintech de 2018.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Plan de apoyo para Pymes buscará la participación de la banca privada: Sheinbaum

El plan de apoyo para Pymes debe contar con la participación de la banca comercial,…

7 horas hace

Visa electrónica en México: ¿quiénes pueden tramitarla?

La nueva visa electrónica es un intento del Gobierno Mexicano por modernizar el sistema migratorio.…

10 horas hace

Trump impone arancel del 50% a productos brasileños

Donald Trump firmó una orden ejecutiva para imponer aranceles del 50% sobre productos brasileños. Los…

13 horas hace

Cinépolis prepara sus promociones para el Día del Cine

Cinépolis lanzó una atractiva promoción que permitirá al público disfrutar de funciones por $29 pesos.…

15 horas hace

Curso Intensivo de Franquicias: AMF te dice cómo convertir tu negocio en una franquicia exitosa

El Curso Intensivo de Franquicias es una iniciativa de la Asociación Mexicana de Franquicias (AMF)…

17 horas hace

Nissan anuncia cierre de CIVAC Morelos

Nissan anunció este martes que cerrará su fábrica de producción de vehículos en Morelos. El…

19 horas hace