Finanzas

Franquicias de café en peligro: el grano alcanza precios históricos

En todo el mundo, el precio del café ha aumentado de forma considerable, alcanzando niveles que no se veían desde hace décadas. Este incremento no sólo afecta a los consumidores, también tendrá un impacto en las cadenas comerciales y franquicias de café, las cuales dependen de este insumo como su producto principal.

Te sugerimos: ¿Quieres poner una cafetería o tienes una? Descubre el paso a paso para emprender con éxito

El café, un insumo básico en crisis

El café es una de las bebidas más consumidas del planeta y, para millones de personas, un producto de consumo diario. Desde 2021 se ha observado un incremento anormal en su precio, impulsado por factores como el cambio climático, la reducción de cosechas y las disrupciones logísticas globales. Sequías prolongadas, heladas inesperadas y plagas han afectado los cultivos en regiones tradicionalmente productoras, disminuyendo la oferta en un mercado que no ha dejado de crecer en demanda.

Los países productores bajo presión

Los principales productores de café se encuentran en la llamada Franja Cafetalera (o Cinturón del Café), que recorre regiones tropicales del hemisferio sur. Brasil, Vietnam, Colombia e Indonesia encabezan la lista de países exportadores. Sin embargo, todos enfrentan hoy presiones simultáneas: fenómenos climáticos extremos, incremento en los costos de producción y tensiones económicas internas. Estas condiciones han generado una reducción en los volúmenes exportables y un aumento global en el precio de la materia prima.

Fincas cafetaleras y sostenibilidad económica

Aunque el café es un producto altamente comerciado, las condiciones laborales en muchas fincas están lejos de ser óptimas. El incremento en costos de fertilizantes, transporte y mano de obra ha reducido los márgenes de los productores, obligándolos a trasladar esos incrementos a los intermediarios y, en última instancia, al consumidor final. La presión sobre el precio no responde a un fenómeno especulativo, es estructural. 

¿Cómo impacta a franquicias de café?

Las franquicias de cafetería se encuentran especialmente expuestas a esta escalada de precios. Su modelo de negocio depende de grandes volúmenes de compra y consistencia en la calidad del grano. Con un mercado en alza sostenida, las cadenas tendrán que enfrentar tres efectos principales:

  • Aumento en los costos operativos: El café representa uno de los insumos centrales del negocio. Un incremento sostenido obliga a reajustar los márgenes o a trasladar el costo al cliente.
  • Ajustes en precios al consumidor: Para mantener la rentabilidad, muchas franquicias podrían elevar el precio de bebidas y alimentos, lo que podría afectar la percepción de accesibilidad y fidelidad del cliente.
  • Reformulación de productos y estrategias: Algunas marcas podrían recurrir a blends más económicos, reducción de gramajes o incorporación de bebidas alternativas para contener los precios.

En un mercado donde una taza de café también simboliza experiencia y estilo de vida, las franquicias deberán equilibrar precios con valor percibido. La diferenciación ya no estará sólo en el sabor, sino en la capacidad de comunicar los valores que cada marca defiende para mantener la taza de café a un precio justo pero con calidad. 

El incremento histórico en el precio del café representa un desafío directo para las franquicias del sector, ya que es muy probable que el aumento no sea temporal. Adaptarse implicará revisar costos, reformular estrategias comerciales y fortalecer la propuesta de valor y, por supuesto, será una prueba de fuego para los consumidores más leales de cada franquicia.

Colaboradores

Entradas recientes

¿Cuáles son las ciudades más caras para vivir en México en 2025?

En los últimos años, hemos visto una enorme oleada de movilidad inmobiliaria, sobre todo en…

5 horas hace

Cómo llevar un registro de tus gastos sin complicarte la vida

Lo ideal es registrar los gastos en el momento que los haces, o al final…

5 horas hace

¿Cómo tramitar tu acta de nacimiento digital en México?

Realizar trámites oficiales es cada vez más sencillo gracias a los servicios digitales del Gobierno…

6 horas hace

Citigroup aumenta sus ganancias tras venta de Banamex

Citigroup adquirió el Banco Nacional de México (Banamex) en 2001, pagando un total de 12,500…

8 horas hace

SAT podría multarte por transferencias de familiares o amigos

Hoy en día, conforme el dinero electrónico gana terreno sobre el efectivo, es muy común…

9 horas hace

Wendy’s llega con fuerza a México y busca nuevos franquiciatarios

La cadena estadounidense Wendy’s busca expandir su presencia en México con un ambicioso plan de…

10 horas hace