Finanzas

Opciones de financiamiento para las pymes

Las pymes (pequeñas y medianas empresas) son un gran apoyo para la economía nacional, sin embargo, cuentan con fuentes de financiamiento limitadas. Los créditos pyme que están disponibles cuentan con altas tasas de interés.

De acuerdo con la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE), las pymes «constituyen el 99.5% de las empresas» de América Latina y el Caribe. Así, generan 60% del empleo productivo formal.

La última Encuesta Nacional sobre Competitividad y Productividad de las Micro, Pequeñas y Medianas Empresas (Enaproce), elaborada en 2018, registró que solo 23.2% de las empresas tiene acceso a un crédito pyme. En el caso de las micro empresas, 92.4% no tiene acceso al financiamiento de las pymes.

Te recomendamos leer:¿Cuánto cuesta una franquicia de Pemex?

Así, como opción emergente para conseguir un financiamiento para pymes han aparecido las fintech; últimamente se han especializado en ser un apoyo financiero para este tipo de empresas.


Diversidad de pymes

Las fintech utilizan datos masivos para determinar la solvencia de las pymes solicitantes de financiamiento, a partir de indicadores poco convencionales como la actividad en redes sociales o los posibles clientes.

Si te interesa conocer el nombre de algunas de estas opciones, te invitamos a leer nuestro texto sobre cuatro alternativas de financiamiento en México, disponible en este enlace.

Cabe recordar que es a partir del número de personas contratadas y de los ingresos anuales, que las pymes se clasifican. En el caso particular de México, la clasificación toma en cuenta el rango de trabajadores, el monto de venta y el tope máximo combinado.


Así, las tres categorías en que se clasifican las pymes son:

  • microempresas
    Tienen un máximo de facturación de 4 mdp
  • empresas pequeñas
    Su facturación máxima de 100 mdp
  • empresas medianas
    Deben tener una facturación entre los 100 y 250 mdp

Incubadoras, aceleradoras y más

Estas fuentes de financiamiento o crédito pyme son préstamos de dinero que pueden solicitar las pequeñas o medianas empresas a entidades bancarias para conseguir recursos económicos que les permita mantener o expandir sus operaciones. 

Si quieres saber cómo se financian estas pequeñas y medianas empresas, existen opciones comunes como el crédito de capital de trabajo, crédito bancario, fuentes financieras en México, crowdfunding, programas gubernamentales, incubadoras y aceleradoras.

Te puede interesar leer: Ventas consultivas: creando clientes leales

Otra alternativa de financiamiento para pymes en México es el factoraje, que consiste en adelantar el pago de las facturas del negocio, para que el crédito pyme esté disponible lo más pronto posible.

También están los inversores privados o ángeles de los negocios, que funcionan de forma similar al capital de riesgo, pero se trata de personas que dan un crédito pyme privado a empresas y compañías emergentes.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Marcia

Entradas recientes

México es el principal consumidor de videojuegos de América Laina

México se consolida como el principal consumidor de videojuegos de América Latina y el décimo…

3 horas hace

Ginos ya es franquicia

Ginos ya es una franquicia, la reconocida cadena de restaurantes de Grupo Alsea anunció que…

9 horas hace

Amazon y Onlyfans quieren TikTok

Amazon y Onlyfans quieren TikTok, así lo informó The New York Times a unos días…

11 horas hace

¡Se salva! México queda fuera de la lista de aranceles de Estados Unidos

México queda fuera de la lista que publicó hoy el gobierno de Estados Unidos sobre…

13 horas hace

Franquicias de alitas en México, sobreviven al cierre de Hooters

Las franquicias de alitas en México crecieron de manera exponencial en los últimos años. De…

1 día hace

McDonald’s by Minecraft ¿Cuánto cuesta el combo?

McDonald’s by Minecraft es una promoción inspirada en el estreno de Una película de Minecraft…

1 día hace