Finanzas

Finco Pay recibe autorización para operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico

La fintech Finco Pay recibió autorización oficial para operar en México como Institución de Fondos de Pago Electrónico (IFPE).

Esta aprobación fue otorgada por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP) a través de la Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV).

Esta autorización marca un referente dentro del sistema financiero mexicano, ya que le permite a la fintech expandir sus servicios dentro del sector de la tecnología financiera.

Finco Pay recibe autorización para operar como Institución de Fondos de Pago Electrónico.

Finco Pay inició el trámite en 2023

Este proceso de autorización comenzó el 28 de noviembre de 2023, cuando la institución presentó su solicitud a través de su representante legal.

Al respecto, la CNBV realizó observaciones sobre primera solicitud, las cuales fueron atendidas por Finco Pay a través de documentos y archivos que incluían información complementaria.

Te recomendamos: Fintech superan los 68,000 mdp en operaciones: Coparmex

Dicho proceso permitió que hoy en día la empresa pueda asegurar que cumple con los requisitos legales y operativos para su funcionamiento.

La decisión de autorización por parte del Comité Interinstitucional, fue tomada por unanimidad, el 3 de junio de 2025.

Finco Pay recibe autorización por parte de la CNBV.

Fintech será supervisada por organismos financieros

El anuncio de esta autorización fue dado a conocer en el Diario Oficial de la Federación, en una publicación del 9 de junio de 2025.

En dicha publicación se establece que Finco Pay operará bajo la denominación de Finco Pay, S.A. de C.V., Institución de Fondos de Pago Electrónico.

Las IFPE, como comúnmente se les conoce a los wallets o monederos electrónicos, son entidades financieras autorizadas para operar fondos de pago electrónico mediante plataformas digitales.

Estas instituciones están autorizadas para ofrecer servicios como:

  • Envío y recepción de pagos y transferencias.
  • Administración de fondos digitales.
  • Emisión y redención de fondos electrónicos.
  • Operaciones con activos virtuales como criptomonedas, en algunos casos.

Si te interesa acceder a material de expertos del sector franquicia, te invitamos a visitar nuestro canal de YouTube.

Guadalupe Camarillo

Egresada de Comunicación y Periodismo por la FES Aragón (UNAM), he colaborado con distintas plataformas en la creación de contenidos digitales y en el área de redacción escribiendo sobre finanzas, gastronomía, coctelería, Cultura Pop, manejo del tiempo libre y entretenimiento. Actualmente me encuentro estudiando una sub especialidad en Marketing.

Entradas recientes

Deudas impagables, el lado oscuro del Buen Fin

El Buen Fin está aquí y todos estamos emocionados por ver qué nos vamos a…

2 días hace

¿Tienes Telmex o Inbursa? Carlos Slim lanza beneficios este Buen Fin

El Buen Fin 2025 está aquí y, con él, la temporada oficial de "caza de…

3 días hace

¿Cuánto ganaron Jacob Elordi y Oscar Isaac por protagonizar Frankenstein?

La nueva adaptación de Frankenstein, dirigida por el mexicano Guillermo del Toro, no solo es…

3 días hace

¿De verdad convienen los Meses Sin Intereses para este Buen Fin 2025?

Con la llegada del Buen Fin 2025, los pagos a Meses Sin Intereses se presentan…

3 días hace

El ISR podría desaparecer para estos conceptos en 2026

Una nueva iniciativa en la Cámara de Diputados puede desaparecer cobro del impuesto sobre la…

3 días hace

¡Haz que tu aguinaldo crezca! Ideas inteligentes para invertirlo

Cada diciembre, millones de personas reciben el tan esperado aguinaldo, un ingreso extra que puede…

3 días hace